Agricultura
Kilos de fruta al precio de un café

9 kilos de limones, un sombra.
ignacio a. castillo. Málaga
Agricultores y ganaderos reclaman precios justos para sus productos. Asisten, entre sorprendidos y admirados, a una revalorización exagerada, por la acción de los intermediarios, entre lo poco que ellos cobran en el campo y lo mucho que los consumidores tienen que pagar en el mercado. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Málaga (UPA) subraya cómo en 2008, por el precio de un café en un bar de barrio, se podía comprar directamente a un agricultor o ganadero 11 kilos de naranjas, ó 9 kilos de limones, ó 6 kilos de patatas, ó 6 de zanahorias, 3 de manzanas ó 3,5 litros de leche. Vamos, que quien se toma dos o tres cafés al día tendría para alimentar a un regimiento.
Según indica la UPA, 2008 fue un año en el que se rompió la tendencia del ejercicio anterior, cuando se logró aumentar la Producción Final Agraria (PFA) con respecto a años anteriores. A lo largo del recién terminado año, ésta se situó en unos 766 millones de euros en la provincia, de los que 601 millones proceden de la actividad agrícola y 165 millones de la ganadera. Además, 2008 pasará a la historia como el año en el que desapareció como tal el Ministerio de Agricultura. Del mismo modo, a nivel europeo, se han atisbado los primeros síntomas del desmantelamiento de la Política Agraria Comunitaria (PAC).
Ante este panorama, los productores son cada vez más conscientes de que tendrán que defender a toda costa el precio de sus productos. Porque además creen que los precios finales de frutas y verduras son abusivos y la distancia entre origen y destino es cada vez más grande.
Los agricultores y ganaderos consideran que ésta es una situación anormal e inexplicable, "que se ha convertido ya en un grave problema estructural para la economía y la sociedad españolas, y que exige, por tanto, voluntad política por parte de los poderes públicos responsables de ordenar el sistema económico", señalan, sin olvidar su responsabilidad como actores de la cadena alimentaria, en este caso, desde el origen.
Este pasado año, además será recordado por los agricultores como aquel en el que las multinacionales llevaron a cabo una serie de maniobras especulativas, según la UPA, que provocaron cotizaciones récord en determinados productos, pero que, sin embargo, no conllevaron ningún tipo de beneficio para los productores. "Únicamente fueron aprovechadas para elevar los precios de los fertilizantes y fitosanitarios hasta un 300%", informó la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en un comunicado.
Producción. A pesar de todos estos inconvenientes, dice la UPA, los agricultores de la provincia fueron capaces de producir 141.000 toneladas de cereales, por los que percibieron 28 millones de euros. También se produjeron 68.000 toneladas de aceite, que han supuesto 170 millones de euros, o facturar 221 millones de euros en frutas y hortalizas.
2008 también ha sido un año de movilizaciones. De los ganaderos, fundamentalmente. Y a pesar de su lucha, pocas soluciones encontraron a sus demandas. La lengua azul siguió afectando a sus explotaciones y las fábricas de piensos aumentaron sus beneficios a su costa. "Bajaron el precio de los cereales, pero el pienso siguió al alza", precisa la UPA en el comunicado.
Aún así, la provincia de Málaga continúa siendo referente en el sector caprino andaluz y nacional, aunque sectores ganaderos como el vacuno de leche, los cebaderos de terneros o los cunicultores cada vez tienen menos relevancia en la Producción Final Ganadera de la provincia, que este año se situó en unos 165 millones de euros.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ordenan el cierre durante seis meses de un cortijo de celebraciones en Málaga por infracción grave
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Muere una mujer en Muelle Heredia tras ser atropellada por un turismo cuyo conductor ha sido detenido
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales