DESEMPLEO

Málaga cierra 2008 con 138.500 parados, un 46% más que un año antes

EFE

La provincia de Málaga cerró 2008 con 138.571 parados, lo que supone un incremento de 43.699 personas respecto a un año antes, es decir un 46,06 por ciento, más de cinco puntos por encima de la subida media andaluza (40,83%), pero casi nueve décimas menos que la media nacional (46,93%).

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo, el pasado diciembre el número de desempleados malagueños aumentó respecto al mes anterior en 4.850, es decir un 3,63 por ciento, que son dos puntos más de la media de la Comunidad (1,64%) y uno menos que la cifra referida al cómputo nacional (4,67%).

Por sectores, la mayoría de los parados de Málaga son de los servicios (78.465), seguidos de los de la construcción (32.712), el colectivo sin empleo anterior (14.473), la industria (9.674) y la agricultura (3.247).

La mayor parte de los desempleados malagueños, 72.230, son hombres, frente a 66.341 mujeres y el grueso lo conforman los parados mayores de 25 años, 122.986, mientras que los que no llegan a esa edad suman 15.585.

Respecto al crecimiento del paro en diciembre en Málaga, la mayoría procede del sector de la construcción (2.966), seguidos de los de los servicios (2.013), la industria (390) y la agricultura (93), mientras que en el colectivo sin empleo anterior por contra se produce un descenso (-612).

Los desempleados extranjeros en la provincia son 16.414, más de la mitad (8.789) corresponden al sector servicios, seguidos de los de la construcción (4.355), el colectivo sin empleo anterior (2.372), la agricultura (462) y la industria (436).

El número de contratos en Málaga en diciembre fue de 39.609, 4.317 menos que un año antes, lo que supone un 9,83 por ciento de descenso, y 1.415 menos que el mes anterior que son 3,45 por ciento de disminución.

Tracking Pixel Contents