Consumo

Miles de personas, en el primer día de rebajas tras Navidad

Rebajas. Imagen de un centro comercial, ayer, totalmente abarrotado.

Rebajas. Imagen de un centro comercial, ayer, totalmente abarrotado. / Javier Albiñana

la opinión. Málaga

Las rebajas de enero, que el día 2 puso en marcha el pequeño y mediano comercio, se iniciaron ayer de manera generalizada en todos los sectores. Ayer se unieron especialmente las grandes superficies y tiendas especializadas que no lo habían hecho el pasado viernes. Desde la hora de su apertura los comercios se vieron llenos de compradores dispuestos a encontrar las gangas.

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCE-A) estimó ayer que alrededor del 80 por ciento de los andaluces realizará alguna comprar en el periodo de rebajas de invierno y gastará una media de 125,5 euros por persona, según el informe que ha elaborado sobre la actitud de los andaluces durante las rebajas. En un comunicado, la organización de consumidores señaló que el 80% de los andaluces acudieron a las rebajas de verano -donde gastaron 95,5 euros- y tienen previsto volver a acudir a las de invierno. El informe señala que el 39% de los andaluces acuden a las rebajas con presupuesto previo. En este sentido, los malagueños, con un 45%, y los sevillanos, con un 44%, son los más previsores.

El estudio llama la atención sobre que el 67% de los encuestados espera al periodo de rebajas para comprar algún producto o artículo que ha visto durante la temporada. Asimismo, el informe apunta que el 42% de los andaluces no guarda el tique de comprar, documento necesario para reclamar.

La mayoría de los encuestados se reparte entre los centros comerciales y el pequeño comercio (con un 34 y un 37%, respectivamente), seguidos de los centros comerciales abiertos (con un 16%), los ´factory´ (con un 9%) e internet (con un 4%). Hay que tener en cuenta que el gasto en las rebajas se hace de manera indistinta, esto es, el 41% lo hace en efectivo y el 38% opta por el pago con la tarjeta.

Tracking Pixel Contents