Semana santa
La Málaga más nazarena, en el cartel de Armando Pareja

Presentación. Francisco de la Torre, Armando Pareja, Manuel Díaz y Rafael Recio, junto al cartel. / j. Albiñana
i. a. castillo / m. ferrary. Málaga
La familia cofrade malagueña está llena de vitalidad y es capaz de transmitir sentimientos y valores en torno a la cruz que da la vida. Es la opinión de Armando Pareja Tello, pintor malagueño autor del cartel de la Semana Santa de 2009, y que se presentó ayer en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento. Un anuncio pictórico en el que se representa el futuro de esta ancestral tradición en la figura de ocho niños que revisten hábitos penitenciales de ocho cofradías.
"Un cartel que llama más a la participación que a la contemplación", dijo el artista, que ha utilizados túnicas y dalmáticas de la Estrella, Nueva Esperanza, Pollinica, Cena, Rescate, Trinidad, Nazareno del Paso y Soledad de Mena. Azul, morado, verde, rojo, amarillo, malva y blanco como colores predominantes, y que contrastan con el tenebrismo del fondo de la composición. El artista confesó que, de alguna manera, se ha inspirado en aquellos carteles de los 50 y 60 en el que aparecían nazarenos y no se representaba a ningún sagrado titular en concreto.
Todos los pequeños rodean a la cruz guía de la Agrupación, "la cruz de la vida", dijo Pareja, mientras que los acólitos sostienen una especie de hachetas con tulipas, enseres procesionales que, en realidad, no existen en Málaga, aunque sí en otras Semanas Santas como las de San Fernando o Granada.
Pareja ha huido esta vez del hiperrealismo que le es característico y no se ha entretenido en los detalles, como acostumbra y como dio buena muestra en grandes retratos, como el del Cristo de Mena o Jesús Cautivo. Según Jesús Castellanos, presidente de la comisión de Promoción y Divulgación de la Agrupación, es un cartel que anuncia lo que está por venir, una celebración viva y transmitida de generación en generación.
"Refleja cómo la Semana Santa no es sólo una fiesta de explicación sociológica, sino que tiene como núcleo central el misterio de la cruz", dijo durante la presentación del lienzo, oculto en ese momento.
Cartel simbólico. Castellanos también se calificó la obra como un cartel simbólico, "en el que se unen a todas las cofradías y su permanencia en el tiempo", añadió. Cofradías de los barrios y del Centro, clásicas y modernas... pero ninguna de fúnebre esparto que, realmente, represente a la totalidad de la penitencia malacitana.
El presidente de la Agrupación, Rafael Recio, agradeció la diligencia y el cariño con los que Pareja aceptó el encargo y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, que también intervino en el acto, subrayó que "es bueno recordar que la Semana Santa tiene cinco siglos de historia".
El cartel ha sido impreso, como suele ser ya habitual, por Gráficas Urania y su primer gran escaparate será la próxima edición de Fitur, en Madrid, a final de enero.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga