LA CRÓNICA DE ALFONSO VÁZQUEZ

Puerta del Mar se libera de una obra molesta y faraónica

Alfonso Vázquez

En la construcción de la Catedral de León los albañiles tuvieron un ritmo de trabajo, en proporción, mucho más ´ligerito´ que el mostrado en el edificio de Banesto, cuya rehabilitación ha costado lo mismo que matar una vaca a besos.

Como recordarán miles de sufridos peatones que se han tenido que ´contorsionar´ por el embudo de Puerta del Mar, las obras tuvieron su comienzo oficial en septiembre de 2005 y debían estar listas un año más tarde, ni un mes antes ni otro después.

Pero fueron pasando los meses y los años y los ´puñeteros´ andamios seguían ahí, en el sitio más complicado para el ´paso humano´, erguidos y desafiantes.

El Ayuntamiento llegó a quitar en este estrecho paso una papelera porque podría dañar las ´bajuras´ de algunos paseantes apretujados. De hecho, el enclave fue estudiado por un estudio de Hollywood para filmar allí la película ´300´ y convertir este tramo de Puerta del Mar en el Desfiladero de las Termópilas, con persas y espartanos dándose un manojo de tortas.

Pero estos días se ha obrado el milagro. De hecho, los malagueños que pasan por la zona, al fin despejada de tanto ´jierro´, se paran unos segundos, extrañados por este nuevo ´espacio urbano´ que habían enterrado en su memoria de años pasados y felices.

En el lugar que ocupaban los últimos andamios ha aparecido una puerta, numerada Puerta del Mar, 15. Pero no se trata de una puerta cualquiera si no de ´una Señora Puerta´. Con esas fastuosas manijas doradas y adornos parece que va a dar paso al Banco de España (la central de Madrid) o a la mansión de la Preysler.

Se trata de una magnífica ostentación de poderío y ahora entendemos cómo han tardado tanto estas obras en acabarse: había que colocar la Señora Puerta. Si así es la puerta, lo que habrá detrás.

Pues que viva el lujo ´a espuertas´ sobre todo si con él cesa el fastidio de muchos malagueños, o como dice un partido político en plan eufemístico (y marciano): "Los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad". Vale.

El abeto

Ω ´Rama a rama´, el abeto gigante de la plaza de la Constitución se convertía ayer en un árbol de hoja caduca y perdía a gran velocidad todo el esplendor.

El final de la Navidad convierte los adornos que nos han acompañado desde noviembre en objetos exóticos y extraños. Ya no llaman la atención por lo que son sino por permanecer todavía en pie, ´fuera de temporada´.

Los caramelos gigantes y las estrellas navideñas dejarán paso, sin un respiro, a los adornos de Carnaval, mucho más modestos y en menor número, como corresponde a una fiesta todavía minoritaria que no consigue calar del todo en Málaga.

Protesta

Ω Este sábado, a partir de las 12 en la plaza de la Merced, se celebrará una nueva manifestación de protesta por el ataque israelí a Gaza.

Tracking Pixel Contents