infraestructuras

El AVE de Málaga a Barcelona tardará desde hoy 5.40 horas

Vialia. Imagen de archivo de un grupo de viajeros recién llegados a Málaga a bordo del AVE.

Vialia. Imagen de archivo de un grupo de viajeros recién llegados a Málaga a bordo del AVE. / C. Criado

joaquín marín d. Málaga

Esta mañana, a las 10.30 horas, partirá desde la estación barcelonesa de Sants el primer tren AVE que cruzará España en apenas cinco horas y cuarenta minutos. El destino será Málaga, adonde llegará sobre las cuatro y cuarto de la tarde, aproximadamente. La diferencia con respecto a los ferrocarriles que han hecho este trayecto hasta ahora -hasta ayer mismo- es la duración del viaje, cincuenta minutos más corto, gracias a la entrada en servicio de una variante en Madrid que permitirá no parar en la madrileña estación de Atocha.

Este servicio se aplicará a las líneas de Málaga y también de Sevilla, que se unen en las inmediaciones de Córdoba para ya tomar la vía que se dirige al norte del país. Cada día saldrá un tren desde Barcelona hasta Málaga a las 10.30 horas, con paradas en Tarragona, Lleida, Zaragoza, Córdoba, Puente Genil y Antequera. No se detendrá en Ciudad Real ni Puertollano y sí, como ha quedado dicho, en Lleida, donde hasta ahora, con la anterior duración, no se detenía.

En sentido contrario, el AVE partirá desde Málaga cada día a las 16.50 horas y finalizará en la estación barcelonesa de Sants a las 22.33 horas, con el mismo régimen de paradas ya comentado. Los trenes de Alta Velocidad entre la capital catalana y la Costa del Sol comenzaron a circular el 20 de febrero del pasado 2008, coincidiendo con la puesta en servicio del AVE Madrid-Barcelona. En este servicio era obligatorio parar en Atocha, circunstancia que obligaba a dilatar la duración del trayecto casi una hora.

El proyecto que entra hoy en servicio, el ´bypass´ o variante, lo anunció en enero de 2008 la ministra de Fomento, la malagueña Magdalena Álvarez, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Las obras empezaron en el mes de mayo y concluyeron el pasado mes de diciembre. Este desvío mide cinco kilómetros de longitud, tiene doble vía -por supuesto, con características de Alta Velocidad- y arranca, desde el sur, a la altura de Getafe, para retomar luego la vía del norte a la altura del barrio madrileño de Vallecas, una vez salvado el centro de Madrid y la saturada estación de Atocha. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, ha invertido 92,1 millones de euros en las obras de la variante férrea o ´bypass´.

Mal tiempo. Por otra parte, la operadora Renfe se vio ayer obligada a interrumpir el compromiso de puntualidad que mantiene en todos los trenes de Alta Velocidad de España por culpa de las pésimas condiciones climáticas. La nieve que cayó en Madrid obligó a extremar las precauciones desde primera hora de la mañana.

Tracking Pixel Contents