Siniestralidad laboral
Los medios y la formación, claves en la lucha contra la siniestralidad

Muertes. Muchos obreros mueren tras caer de grandes alturas. / C. C.
josé antonio sau. Málaga
¿Cuál es la combinación que garantiza una fórmula para acabar con la siniestralidad laboral? Nadie lo sabe aunque todos lo intuyen. La crisis económica ha provocado que disminuyan los accidentes en los centros de trabajo, pero, al mismo tiempo, tanto la Fiscalía encargada de reprimir estos delitos como los sindicatos, garantes de los derechos de los empleados, han detectado una cierta relajación en torno a este fenómeno.
La falta de medios materiales y humanos y la ausencia de formación de los trabajadores son las dos causas básicas de la accidentalidad en el entorno laboral que señalan los expertos. La represión penal no ha demostrado ser tan eficaz como se pensaba, a pesar del buen trabajo desempeñado por la Fiscalía. Que un empresario vaya a la cárcel no se concreta en una espectacular bajada del índice de siniestros.
"La falta de formación del trabajador, que es obligación del empresario; y la falta de implicación de los mandos intermedios de las empresas en la seguridad, son las causas básicas. Muchas veces prima la producción sobre la responsabilidad", reflexiona Alfonso Galisteo, secretario de la Federación de Construcción de CCOO-Málaga.
"Los medios son insuficientes, aun cuando los accidentes son fácilmente evitables. Hasta septiembre de 2008 murieron cinco personas en la provincia por caídas de altura en los tajos. Eso es impresentable hoy en día con los medios que tenemos", añade.
Advertencia. La fiscal de Siniestralidad Laboral de Málaga, Míriam Martínez, recuerda a los actores con algo que decir en este asunto que "deben tomarse en serio la seguridad para que nadie muera en el trabajo. Al igual ocurre con la formación, muchas veces los trabajadores no son conscientes de que la falta de conocimientos en este tema es peligroso".
La Fiscalía se reúne constantemente con la autoridad laboral y con los sindicatos para desarrollar actividades de formación y colaborar en diversas acciones de prevención, pero nada es suficiente cuando hay que luchar contra una lacra como ésta. Otro mal endémico es la ausencia de rigor estadístico. "Hasta septiembre de 2007 murieron en Málaga 14 trabajadores, mientras que ocho perecieron hasta el mismo mes de 2008. Esto supone una reducción del 40%. Sin embargo, yo he anotado que hasta ese mismo mes perdieron la vida 19 personas en la provincia. Esto ocurre porque la autoridad laboral une los accidentes mortales a la provincia en la que está domiciliada la empresa, aunque se trabaje en otro lugar", dice Galisteo.
Exigencias. El dirigente sindical pide más recursos a la Administración y le recuerda que debe aumentar el número de inspectores de Trabajo. "Ahora hay 21 y cinco técnicos laborales del centro de prevención. Son números insuficientes, porque no tienen capacidad para llegar a todos los lugares", dice.
La crisis económica sin duda ha incidido en una bajada de los siniestros: si hasta septiembre de 2007 se produjeron 24.393 accidentes, en los nueve primeros meses de 2008 tuvieron lugar 21.230, un 13% menos. "Estos datos -últimos de los que se dispone- son muy positivos, pero también se han dado porque hay menos personas trabajando", concluye Alfonso Galisteo.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas