sanidad

La gripe duplica las visitas a los centros de salud de Málaga

Portada Alta. El centro de salud de Portada Alta registraba ayer una notable presencia de usuarios.

Portada Alta. El centro de salud de Portada Alta registraba ayer una notable presencia de usuarios. / Arciniega

matucha garcía. Málaga

El frío se deja notar también en el sistema sanitario. Desde finales de diciembre, los centros de salud han experimentado un incremento en sus citas que supone casi el doble de las registradas en un mes medio-bajo. Así lo revelan los datos del Distrito Sanitario de Málaga, que comprende los 25 centros de salud de la capital y uno en Rincón de la Victoria.

Las principales patologías por las que los malagueños acuden a los centros de salud en estas fechas son los resfriados y la gripe. A finales de diciembre concretamente se detectaron también cuadros gastrointestinales por virus catarrales que vinieron acompañados de vómitos y diarreas.

De cualquier forma, el aumento de citas en estas fechas se sitúa en los mismos niveles que el pasado año, comentaron. Si en un mes medio en adultos cada médico tiene una media de 30 citas al día, ahora puede alcanzar las 40 e incluso las 50, dependiendo del centro de salud. En cuanto a pediatría de las 20 diarias de media por médico se puede pasar a 35.

El aumento de las citas en los centros médicos es paulatino desde el otoño y suele ir subiendo en los meses de invierno. La previsión es que estas atenciones aumenten en los próximos meses, ya que el mayor periodo de incidencia de la gripe se espera en las dos últimas semanas de enero.

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el ´virus influenza´ que aparece en las épocas de mayor frío. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de alrededor de 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolor de cabeza, fiebre alta de hasta 39 grados, escalofríos, dolor muscular, tos o dolor de garganta.

El contagio se produce de persona a persona a través de una gota de saliva, al hablar o toser. Se trata de uno de los virus más contagiosos que se conocen, por eso la tasa de incidencia es tan alta. Aunque son los mismos tipos de virus que la temporada pasada -A(H1NI), A (H3N2) y B-, han cambiado los tres subtipos circulantes. A más cambios la gripe será más virulenta, mientras que a menos la incidencia de la enfermedad será menor, tal y como está sucediendo en la presente temporada, ya que parte de la población ya tiene los anticuerpos.

La diferencia con el resfriado común es la subida brusca de la temperatura. Ante la aparición de los síntomas lo recomendable es un antitérmico y un analgésico. También es aconsejable beber líquido abundante. Puede quedar tos de recuerdo.

Las previsiones. La previsión que manejan desde la Delegación de Salud en Málaga de la Junta de Andalucía es que se registren de entre 850 a 900 casos por cada cien mil habitantes, por lo que la cifra total de enfermos en 2008-2009 podría ser de unos 13.600, según estos cálculos. En la presente temporada y hasta el 1 de enero se han registrado 6.859 casos en la provincia de Málaga, lo que se traduce en un descenso del 5,75% respecto al mismo período de 2007-08, cuando fueron 7.277 los casos. En Málaga fueron 174 los puntos establecidos para proporcionar las vacunas. Durante el pasado año padecieron la gripe 70.546 andaluces.

Tracking Pixel Contents