Trabajo

El bajo IPC deja sin cobro de revisión salarial a más de 180.000 personas

Cláusulas desactivadas. La última mala jugada de 2008 es que los trabajadores no recuperarán los efectos del alto IPC de principios de año.

Cláusulas desactivadas. La última mala jugada de 2008 es que los trabajadores no recuperarán los efectos del alto IPC de principios de año. / Carlos Criado

lucas martín. Málaga

Más de 180.000 malagueños no podrán beneficiarse finalmente este año de la cláusula de revisión salarial, una remesa, incluida en numerosos convenios colectivos, que prevé compensaciones económicas para neutralizar el encarecimiento de los precios y del nivel de vida. Según informó el sindicato CCOO, la medida no se podrá aplicar en ninguna empresa de la provincia debido al descenso de la inflación registrado en los últimos meses, que ha situado la tasa por debajo de las expectativas de principios de año.

Se trata de un hecho insólito en la última década en el país, donde el índice siempre resultaba superior a las previsiones establecidas en los convenios, lo que obligaba a las entidades a gratificar a los trabajadores para evitar una eventual pérdida de poder adquisitivo.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, el Índice de Precios al Consumo (IPC) cerró el año con una tasa del 1,5%, la más baja desde 1998, mientras que el margen con el que se ratificaron los convenios se fijó en un 2%. Una diferencia de medio punto que excluye la paga de atrasos, tradicional ya en numerosas empresas de la provincia.

La cuestión, aclara el sindicato, no trascendería el plano anecdótico si no fuera porque la tasa, lejos de mantenerse homogénea, registró meses con valores bastante superiores a los de final de curso, lo que se resintió en el bolsillo de los ciudadanos. Tanto es así que en un periodo del año superó el 4%, dato que, de mantenerse, habría significado un incremento de la compensación habitual incluida en los convenios colectivos.

El resultado, apuntan, es que la economía de los trabajadores ha experimentado una rebaja que no se verá mitigada por la revisión salarial. La responsabilidad recae en exclusiva en la caída de la inflación de las últimas semanas del año. Un descenso que, por su envergadura, casi no tiene paralelo en las cuentas de los ejercicios anteriores.

En Málaga, según los cálculos de CCOO, son exactamente 180.412 los trabajadores que se quedarán sin la compensación salarial. Una cifra que equivale al número global de contratos regulados por convenios que recogen la cláusula. La inflación, al parecer, es inapelable.

La fórmula de la revisión salarial, añade la organización, es uno de los acuerdos más frecuentes entre las empresas y los sindicatos a la hora de equilibrar las pérdidas económicas de la plantilla. Su inclusión no es, ni mucho menos, un regalo, sino una manera de evitar las pérdidas económicas derivadas del aumento de los precios.

En esta ocasión, el descenso inesperado del IPC ha truncado los planes de miles de trabajadores en la provincia. Un contexto que unido a los desequilibrios de la crisis económica, que durante semanas disparó la cuantía de los productos básicos, ha mermado notablemente las posibilidades de consumo de buena parte de los empleados malagueños.

En este sentido, los especialistas coinciden. La caída de la inflación, determinante en la falta de aplicación de la cláusula, esta relacionada con la fluctuación del precio de la gasolina, que ha pasado de marcar máximos intolerables para la economía doméstica a emprender un descenso vertiginoso. Todo, en los últimos doce meses, en los que la tarifa actual del barril contrasta con el incremento que soliviantó a los transportistas europeos, que se declararon en huelga a finales de mayo.

La conclusión de tamaño viraje es demoledora y agudiza la crisis económica. Especialmente en lo que respecta a los trabajadores, que este año no podrán acogerse a compensaciones.

Tracking Pixel Contents