tribunales
La mayoría de los 120 jueces de Málaga apoya ir a la huelga
josé antonio sau. Málaga
Sobre la posibilidad de que la judicatura vaya a la huelga próximamente existen en Málaga varias sensibilidades. "La mayor parte de los 120 jueces de la provincia apoya ir a la huelga, una convocatoria que ya se ha formalizado en Extremadura, Murcia y Zamora. Ésta es la postura que despierta mayores adhesiones. Otra postura minoritaria prefiere ir a la huelga más tarde, siempre que el Ministerio de Justicia no colme nuestras reivindicaciones. La tercera visión del problema rechaza de plano cualquier paro total", explicaron fuentes judiciales de toda solvencia.
Éstas son las tres posturas que destacan entre los 120 jueces de órganos unipersonales de Málaga (que representan a los partidos judiciales de toda la provincia). Ayer, sin ir más lejos, las cuatro asociaciones profesionales (Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, Asociación Profesional de la Magistratura y Foro Judicial Independiente) acordaron en Madrid rebajar el tono de sus declaraciones y proponer la realización conjunta de protestas aún por definir. Eso sí, serán de baja intensidad (manifestación o concentración) para hacer público el malestar existente en la carrera por la falta de medios técnicos y humanos y las injerencias políticas.
Encuentro histórico. Esta acción de bajo perfil se llevará a cabo el 18 de febrero, a pesar de que las juntas generales de jueces de Extremadura, Murcia y Zamora ya habían convocado una huelga para ese día. En Málaga, la mayor parte de sus compañeros prefiere ir al paro total esa jornada, aunque esto está por ver, ya que el día 21 de enero todos los magistrados de órganos unipersonales de la provincia (120) analizarán en la Ciudad de la Justicia la situación y decidirán en consecuencia. Ésta será una reunión histórica.
Aunque las fuentes consultadas señalan que la postura de ir ya a la huelga es la más apoyada en Málaga, inciden en que deberían ser las asociaciones profesionales las que acuerden esa cita. Así, harán diversas protestas el día 18 de febrero pero sin permitir que se desborden los acontecimientos con un paro total. Este acuerdo deberá ser ratificado por las directivas de los cuatro colectivos.
Y su contención no está exenta de lógica. Sería la primera vez que los jueces fueran a la huelga y, por tanto, lo que han hecho es dar un balón de oxígeno tanto al ministerio como al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que avancen en la toma de soluciones. Si esto no se concreta, propondrán ir a la huelga el próximo 26 de junio. Por otro lado, los vocales de la comisión de modernización del CGPJ ha convocado mañana a los jueces decanos de las ocho grandes ciudades españolas para consensuar las medidas a adoptar para modernizar la planta judicial española.
Más reuniones. El sábado se encontraron en una reunión informal trece jueces decanos de toda España. El evento se celebró en Madrid y en él se acordó un documento básico que se someterá a debate en las juntas de jueces del 21 de enero.
Piden que aumente el número de jueces en toda España, de forma que se equipare su número al de los países de la Unión Europea; quieren que crezca la planta judicial en la misma proporción, y que el Poder Judicial apruebe un reglamento que establezca la carga de trabajo que puede y debe soportar cada órgano (el sistema de módulos ha sido anulado por una sentencia del Tribunal Supremo). Asimismo, exigen que la inversión de la Administración en Justicia pase del 1 al 3,5% de los presupuestos (como ocurre en la euro zona), que se incrementen los recursos personales, materiales y técnicos (y que estos últimos sean más eficaces) y que entre en vigor la reforma de la oficina judicial. Ésta debería funcionar ya el 1 de enero de 2010. La reivindicación que preside todas estas exigencias es que el poder político no intervenga en los asuntos de la judicatura (como sucedió en el ´caso Mari Luz´).
Magistrados. El 12 de diciembre, los jueces de Málaga hablaron abiertamente de ir a la huelga, lo que analizarán el 21 de enero. Más fría está la cosa entre los magistrados de la Audiencia Provincial. Otras fuentes judiciales distintas de las anteriormente citadas aseguraron que por ahora ninguno de ellos "ha solicitado la celebración de una junta general de magistrados -plenillo-". Aunque individualmente sí hay alguno que mantiene una posición de fuerza respecto a los acontecimientos, nadie ha dado aún un paso al frente. En una entrevista concedida a este periódico, el presidente de la Audiencia, Francisco Arroyo Fiestas, manifestó que no descartaba una convocatoria de huelga el 21 de enero.
Las fuentes consultadas consideran que, en contra de lo que mantiene el Gobierno, la judicatura sí puede ir a la huelga. "La Ley Orgánica del Poder Judicial nos impide sindicarnos, pero en ningún caso se nos prohíbe hacer un paro total. Los jueces tienen derecho a ir a la huelga", recalcaron.
"Somos un Poder del Estado cuando dictamos sentencias. Cuando reclamamos más medios o al pedir funcionarios ejercemos como servidores públicos", aseguran.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga