Trabajo

"El trabajador perdió dinero hasta julio y ahora no lo va a recuperar"

Convenios. Antonio Herrera, de CCOO, y Manuel Ferrer, de la UGT.

Convenios. Antonio Herrera, de CCOO, y Manuel Ferrer, de la UGT. / C. C.

J. v. Rodríguez. Málaga

Aunque parezca lo más paradójico del mundo, la contención del IPC en estos meses finales del año será perjudicial para los trabajadores que tengan cláusula de revisión salarial -en Málaga el 80% de los trabajadores que están acogidos a un convenio colectivo-, ya que ahora no podrán recuperar el perjuicio económico sufrido en los primeros meses del año, cuando una gasolina con el precio por las nubes y el insólito alto precio de muchos alimentos masacraron las economías domésticas. Así lo piensa el secretario general de Comisiones Obreras en Málaga, Antonio Herrera, que cree que este año la evolución del IPC jugará una mala pasada al bolsillo.

"Los trabajadores han perdido dinero durante más de medio año, y ahora no van a verse compensados por ello. Y no sería pagarles de más sino restituirles lo que han venido gastando durante siete meses por encima de las previsiones", lamenta el sindicalista, que opina que en estos casos las empresas, por cuestiones éticas, deberían de hacer una interpretación más amplia del IPC, y no tomar como referencia el acumulado de diciembre -aunque así esté estipulado en los convenios- y sí la media en la que se haya movido la inflación a lo largo del año. El detalle no es baladí: el 1,5% con el que Málaga, a falta del dato definitivo que se conocerá en unos días, se ha movido a finales de diciembre se convertiría en cerca un 4%, lo que sí activaría las cláusulas y, por consiguiente, el derecho a compensación.

"Es algo que habrá que ir estudiando ahora que comenzamos la negociación colectiva de 2009", afirma.

Vista esta disposición de los sindicatos habría que preguntarse cuántos son los convenios colectivos a negociar este año. De un total de 170, y dado muchos convenios se firman a varios años y están actualmente en vigor, el sindicato UGT dice que en Málaga serán un total de 45 -cinco de sectores y 40 de empresas- que afectan a un total de 57.917 empleados y 4.643 empresas. Entre ellos figura como uno de los más importantes el convenio de la automoción, que afecta a 9.000 trabajadores y 1.500 empresas. Se da la circunstancia de que el sector, como recuerda el secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Morales, "está atravesando un momento muy delicado".

En agroalimentación, está pendiente de negociar el convenio provincial para las fábricas de aceite de oliva, extractoras de orujo y aderezo y exportación de aceituna, mientras que en los servicios figura el de la lavandería y tintorería. Morales recalcó la necesidad de mantener o incrementar el número de convenios con cláusulas de revisión salarial para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

Tracking Pixel Contents