Tribunales

La Fiscalía extremará la lucha en Anticorrupción y Tráfico

Fiscalía. Morales (izquierda) recibe la felicitación de su antecesor en el cargo, Manuel Villén.

Fiscalía. Morales (izquierda) recibe la felicitación de su antecesor en el cargo, Manuel Villén. / Arciniega

josé antonio sau. Málaga

No cabía ni un alfiler en la Sala del Jurado de la Ciudad de la Justicia. Y no era para menos. El almeriense Antonio Morales (1941) tomó ayer posesión de la Jefatura de la Fiscalía de Málaga arropado por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, el vocal del Consejo General del Poder Judicial Manuel Torres Vela y numerosos representantes tanto de la judicatura como de la sociedad civil de la ciudad (entre ellos el alcalde, Francisco de la Torre; el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna; la delegada de la Junta en Málaga, María Gámez, y el presidente de la Diputación, Salvador Pendón).

Su predecesor, Manuel Villén, quien ha renunciado al cargo porque su hija ejercerá como fiscal en la provincia, actuó como padrino y acompañó a Morales a su asiento de fiscal jefe. Y, tras la intervención de Torres Vela, el nuevo responsable de los acusadores públicos desplegó un emotivo discurso en el que no olvidó esbozar su principal objetivo a alcanzar en los cinco años de mandato que ayer comenzaron: aumentar la eficacia en la lucha contra los delitos de corrupción, la criminalidad organizada y en un área tan importante como la Seguridad Vial.

Éstas no fueron las únicas áreas sobre las que habló Morales, pero sí las más importantes, ya que, en su opinión, los delitos de corrupción administrativa y crimen organizado "hacen un terrible daño a la sociedad, corrompiéndola y sacando a la superficie lo peor de las personas".

Actualmente hay tres fiscales Anticorrupción, pero pronto habrá un cuarto. Además, Morales ya adelantó en este periódico que la Fiscalía, bajo su mandato, "pedirá la mayor pena prevista en casos de corrupción".

"Vamos a consolidar y a profundizar en las relaciones con las administraciones, asociaciones y colectivos ciudadanos, sobre todo en materias como la represión del tráfico de drogas, el medio ambiente, el urbanismo, la siniestralidad laboral o la inmigración ilegal", precisó en su alocución. De esta manera, uno de sus objetivos es impulsar la labor investigadora de los fiscales, actividad que ahora desarrollan casi en exclusiva los jueces de instrucción.

También se refirió a la protección de las víctimas, uno de los ejes de su mandato. "Vamos a potenciar la protección de las víctimas. Ellas deben saber que al juez y al fiscal se les debe exigir más", recalcó. Tanto es así que Morales ya avanzó que piensa crear una sección para orientar legalmente a los afectados por la delincuencia, de forma que sepan cómo va la ejecución de su sentencia, puedan conocer cómo se tramita el cobro de sus responsabilidades civiles o se informen de los derechos que tienen a recibir, por ejemplo, atención psicológica o solicitar ayudas. Es muy posible que un fiscal se dedique a esta labor.

Tuvo palabras para Manuel Villén, de quien dijo lo siguiente: "Ha coordinado y dirigido magistralmente la Fiscalía, logrando una gran cohesión y armonía entre sus integrantes", al tiempo que también se acordó de las 73 mujeres muertas a manos de sus parejas en 2008. "La violencia de género nos degrada y humilla", aseveró.

Pretende "que el ministerio fiscal esté al servicio de los ciudadanos" y, para ello, reforzará la relación del órgano con las instituciones y los colectivos sociales de la provincia.

Dio un efusivo agradecimiento por su trabajo a todos los estamentos de la Administración de Justicia, recalcó su "compromiso con la legalidad" y animó a sus compañeros a trabajar en la prevención de la delincuencia, sobre todo en asuntos relacionados con menores.

Su intervención estuvo llena de referencias poéticas y reflexiones sobre el papel del fiscal como servidor público comprometido con el Estado de Derecho. La atención a los medios de comunicación será otra de sus finalidades primordiales.

Manuel Torres Vela abrió la tanda de discursos y destacó "la dilatada y brillante trayectoria" de Morales y su "capacidad de liderazgo". "Que su prioridad sea la atención a la víctima refleja su talante. También buscará el consenso y el diálogo en un momento tan difícil como éste para la judicatura", destacó el vocal del Poder Judicial.

Referente. Cándido Conde-Pumpido efectuó un discurso en el que resaltó que este nombramiento forma parte "del proceso de modernización del ministerio público" e incidió en el momento histórico que vive la Fiscalía de Málaga, "una de las más difíciles de dirigir de toda España". "La Justicia malagueña ha crecido en los últimos treinta años hasta convertirse en un punto de referencia para los tribunales españoles y por eso se necesita un fiscal fuerte frente a las amenazas que suponen la corrupción, la especulación y el blanqueo relacionado con el tráfico de armas o de drogas", indicó.

También indicó que "la Fiscalía de Málaga ha puesto de manifiesto su capacidad para hacer frente al delito. Despierta muchas miradas internacionales por su lucha en el ámbito de la criminalidad organizada, la cooperación judicial, o los delitos cometidos contra los bienes colectivos. Es un referente a nivel internacional". Por último, propuso a Morales que tenga "coraje" en el desempeño de su nuevo cargo.

Tracking Pixel Contents