Renfe

El taller de Los Prados pierde las revisiones de los Cercanías

Los Prados. La fabricación de los trenes AVE absorbe la mayoría de sus recursos.

Los Prados. La fabricación de los trenes AVE absorbe la mayoría de sus recursos. / Arciniega

Miguel Ferrary. Málaga

La falta de personal en el taller de Los Prados obliga a estas instalaciones a dejar de mantener los trenes de Cercanías este año, tal y como venía haciendo hasta ahora. La importante carga de trabajo recibida para el montaje de trenes de Alta Velocidad ha obligado a estas instalaciones a renunciar a trabajar con maquinaria convencional, que será llevada al nuevo taller construido por Renfe en Jerez.

El taller malagueño comenzará en pocas semanas la construcción de 14 trenes de Alta Velocidad de la serie S112, diseñados por Talgo y Bombardier y denominados ´Pato´. Este proyecto, que compatibilizará con el actual montaje de 5 unidades de tren-hotel adaptadas a las vías de ancho europeo, generará 1,2 millones de horas de trabajo a lo largo de este ejercicio. Sin embargo, la actual plantilla tiene capacidad para asumir 1 millón de horas de trabajo, lo que obligará a contratar personal externo y renunciar a algunos encargos con material convencional.

Respecto a los trenes de Cercanías, las instalaciones malagueñas recibían una composición de estos trenes al mes para realizar su mantenimiento habitual. Sin embargo, el nuevo taller de Renfe en Jerez absorberá esta actividad de forma definitiva en este año. Los Prados también dejará de intervenir en los trenes de largo recorrido ´Arco´ entre Málaga y Barcelona, aunque en este caso por su prevista sustitución en primavera por los nuevos trenes del modelo S130 ´Alvia´, adaptados para circular tanto por vías de Alta Velocidad como por la convencional.

Incorporaciones. La falta de personal de la plantilla de Los Prados se encuentra detrás de esta renuncia. De hecho, en la actualidad el taller lo forman unos 280 trabajadores, que están acometiendo la construcción de un importante lote de trenes de Alta Velocidad para las nuevas líneas que se están abriendo. Eso ha obligado a que se contraten entre 60 y 70 personas a empresas externas para realizar labores de apoyo al taller.

El presidente del comité de empresa de Los Prados, Ildefonso Sáez, recordó que desde 1982 no se produce una incorporación importante de personal a las instalaciones malagueñas: "Cada vez somos menos porque la plantilla tiene una media de 50 años y hay muchos que están a punto de jubilarse". En este sentido, Sáez recordó que las jubilaciones han reducido el número de empleados en los últimos años, con la pérdida de experiencia "que no se puede enseñar a los jóvenes porque no hay incorporaciones".

El representante sindical del taller aseguró que sería necesaria una oferta pública de empleo para la incorporación de medio centenar de trabajadores que cubran las bajas y las necesidades actuales, en especial en puestos de oficio como montadores, chapistas, fontaneros y electricistas, que no necesitan una formación específica.

La situación del taller se ha visto además debilitada en el último año por el traspaso de 33 operarios al nuevo taller de mantenimiento de los trenes AVE, que gestiona el consorcio Btren y que está situado junto a las tradicionales instalaciones de Los Prados.

"La plantilla actual está llegando a su límite para que sea rentable y necesitamos que en la oferta pública de empleo de este año se incorpore un número apreciable de trabajadores", insistió Ildefonso Sáez, quien afirma que ya se está jubilando el personal que entró en 1967.

Tracking Pixel Contents