TURISMO

Alonso prevé este año una partida récord en promoción

Inversión. Luciano Alonso, durante la presentación del plan de acción en la sede de Turismo Andaluz.

Inversión. Luciano Alonso, durante la presentación del plan de acción en la sede de Turismo Andaluz. / c.c

lucas martín. Málaga

El consejero de Turismo, Luciano Alonso, presentó ayer el contenido del plan de acción correspondiente a 2009, que incluye el presupuesto promocional más alto de la historia de la administración, 88,3 millones y un total de 845 actuaciones destinadas a fidelizar al público nacional y a los grandes mercados internacionales.

La partida, un 1 por ciento más alta que la del año pasado, servirá para aumentar en casi veinte puntos el número de actividades realizadas por la institución, que plantea un año intenso con la presencia de delegaciones en 41 ferias y más de ochenta jornadas profesionales.

En palabras de Alonso, el plan se antoja "austero pero eficaz" y aspira a rentabilizar la inversión en términos de nuevos negocios y puestos de trabajo. La apuesta de este año se circunscribe especialmente a promocionar los destinos andaluces en sus mercados naturales, tanto en el resto del país como en Europa o América. La estrategia se centra en zonas con buenas comunicaciones con la región, caso de Nueva York, que se ha convertido en un filón y una obsesión para los responsables de la industria.

En este sentido, Alonso se refirió a los resultados de 2007, que a pesar de resultar excelentes, apenas computaron la entrada de 120.000 turistas procedentes de los Estados Unidos, una cifra que el consejero calificó de "pésima" y, que dijo, inspiró análisis de mercado que han concluido nuevas propuestas. Es el caso de la contratación de un gran evento deportivo, actualmente en proceso, relacionado con el golf o el tenis, dos de las disciplinas con mayor seguimiento en el país de Mickey Mouse.

Pero además de Estados Unidos, la Consejería de Turismo no descuidará las campañas orientadas a imantar a la población de los mercados con mayor presencia en la zona, como Reino Unido o Alemania. En este punto, destaca la novedosa "Andalucía ven volando", que se desarrollará en diversos países, entre ellos Finlandia, Noruega y Suecia, además de catorce ciudades repartidas en zonas como Irlanda, Francia, Italia, Dinamarca u Holanda.

Para el mercado nacional, el plan también reserva una miríada de estrategias, algunas de las cuales dirigidas a las ciudades englobadas en las nuevas conexiones del AVE. Las jornadas profesionales "Andalucía ven volando" y la campaña "Andalucía en Madrid" son algunas de las más destacadas.

El incremento del esfuerzo promocional de Turismo, aparentemente inconciliable con la política de austeridad preconizada por las administraciones, no responde a la enajenación temporal del equipo técnico, sino a la distribución del gasto en diferentes puntos. Así, respecto al plan de 2008, la Junta ha rebajado las partidas dedicadas a apartados como las publicaciones en beneficio de la mercadotecnia y la innovación, que recibirán, respectivamente, 31,5 y 7,6 millones de euros.

Además, se multiplicará la inversión en acciones directas dirigidas al consumidor, una modalidad promocional, que, de acuerdo con el consejero, ha demostrado su eficacia en los últimos años. La intención de la administración es que este modelo de mercadotecnia se aplique, asimismo, a la captación de nuevos mercados, caso de los jóvenes o las personas mayores.

En definitiva, el plan, que continuará con la apuesta por la diversificación a través del fomento de segmentos como el cultural o el golf, incluye 134 acciones inversas (visitas promocionales a la región) y 71 patrocinios publicitarios y deportivos, según reseñó el consejero.

Tracking Pixel Contents