economía

El IPC cierra el año al 1,1%, tres puntos menos que en 2007

Inflación. Las fluctuaciones del precio de la gasolina han marcado el movimiento del IPC

Inflación. Las fluctuaciones del precio de la gasolina han marcado el movimiento del IPC / Arciniega

agencias. Madrid / Málaga

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró 2008 en el 1,1 por ciento en la provincia de Málaga, tras bajar 0,6 puntos en diciembre, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A finales del pasado año, la inflación interanual se situó en Málaga por debajo de las medias andaluza y nacional en dos y tres décimas, respectivamente. El IPC con el que concluyó 2008 en Málaga contrasta con el de años anteriores que fue del 4,0 en 2007, del 2,6 por ciento en 2006, del 3,9 por ciento en 2005 y del 3,4 por ciento en 2004.

Por provincias, las menos inflacionistas en 2008 en Andalucía fueron Almería (0,7), Granada (1,0) y Málaga (1,1), mientras que el extremo opuesto se situó Córdoba (1,7). En cuanto a diciembre, los precios bajaron más en Almería (-0,8) y Huelva (-0,7), y en el promedio regional (-0,6) se situaron Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga.

En el total español, el descenso en diciembre fue de medio punto, lo que situó la tasa interanual en el 1,4 por ciento, la más baja de los últimos diez años, debido, principalmente, a la caída del precio del petróleo y, en menor medida, de los alimentos.

La tasa de la inflación subyacente (que excluye la evolución de los precios de la energía y los alimentos) cerró el año en el 2,4 por ciento tras reducirse tres décimas respecto al registro del pasado noviembre.

Los componentes de la cesta de la compra que más influyeron en el descenso del IPC de 2008 fueron el transporte, cuyo precio se redujo el 5,6 por ciento por la caída del precio del petróleo; los alimentos y bebidas no alcohólicas, debido a que su subida, del 2,4 por ciento, fue inferior a la de un año antes; y la vivienda, cuya tasa anual bajó siete décimas hasta el 5,9 por ciento por el abaratamiento del gasóleo para calefacción.

A la luz de los datos, los sindicatos CCOO y UGT valoraron la bajada del Índice de Precios al Consumo (IPC), pero señalaron que no compensa la pérdida de poder adquisitivo de los primeros meses de 2008.

La secretaria de Relaciones Institucionales de UGT Málaga, Dolores Sánchez, explicó a través de un comunicado que las continuas oscilaciones en la inflación evidencian que hay que profundizar en la puesta en marcha de medidas que salvaguarden el poder adquisitivo de los trabajadores.

Asimismo, solicitó al Gobierno que cumpla su compromiso este año de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un ocho por ciento, "tal y como consta en los acuerdos de concertación social".

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, consideró que el último registro del Índice de Precios de Consumo (IPC) "no es malo" porque se debe al descenso en el precio de materias que Andalucía no produce.

En declaraciones a los periodistas tras ratificar en Antequera el Acta Fundacional de la organización empresarial, Herrero explicó que la cifra no corresponde con un descenso de la actividad, sino simplemente con la bajada de productos no relacionados con la producción de la comunidad.

En este sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía ironizó y apuntó que si el dato del IPC se pudiera comparar al colesterol, en este caso, se trataría de un colesterol bueno.

Tracking Pixel Contents