la ciudad
Desvelado el enigma de los dos minutos en las paradas

La mejor decoración navideña
El pasado jueves, la sección ´La ciudad´ planteaba un misterio que estaba en boca de muchos usuarios de la EMT: Por qué los ´minuteros´ en las paradas de la Empresa Malagueña de Transportes, que miden el tiempo en fracciones de 60 segundos, cuando llegan a los 2 minutos tardan más que el barco del arroz.
En esta sección planteamos la posibilidad de que científicos, parapsicólogos y el famoso periodista Iker Jiménez desvelaran el enigma, en la seguridad de que hasta los trucos de Juan Tamariz tienen una respuesta (de hecho, en nuestra provincia el gran ´misterio´ que queda por resolver es cómo tanta gente ha podido votar al GIL durante tanto tiempo).
Por eso, es de agradecer la rápida y estupenda contestación de un conductor de la EMT, que se ha dirigido a esta sección con la respuesta ´al volante´, que intentaremos resumir.
Nuestro amable conductor explica que cada autobús viene con un GPS incorporado y pone un ejemplo para que nos aclaremos con ´el minutero´: Imaginemos que la línea 14 viene por el Paseo de la Farola y asoma por la fuente de las Tres Gracias. El viajero que espere en la Alameda Principal verá que quedan 4 minutos.
Pero como destaca este profesional de la EMT, puede que al llegar a la primera parada del Parque se encuentra con otro autobús que está recogiendo viajeros y el 14 "tenga que esperar". Lo mismo sube alguien en silla de ruedas o llega el cliente despistado ´agitando´ un billetón de 50 euros que no hay quien lo cambie... Los imprevistos son muchos y el GPS es ´cuadriculado´ y no cae en la cuenta.
Como asegura este lector, "el GPS no sabe nada de esto. Si el autobús se queda parado en el Parque una hora seguirá marcando 4 minutos y si avanza a la siguiente parada y se detiene otra hora, en la Alameda marcará 3 minutos". Vamos, que el GPS "estima pero no asegura" y eso es algo que los clientes deben tener en cuenta.
En todo caso, nadie le quita el mérito a la EMT de haber sido de las primeras empresas en España en incorporar este invento ´aproximativo´ que, al menos hasta que faltan 2 minutos, suele funcionar bastante bien. Muchas gracias a este profesional de la conducción por su ayuda. Misterio aclarado.
De romerías
Ω San Antón tiene una cita con los malagueños este fin de semana en Churriana y en el monte que lleva su nombre.
El próximo domingo en Churriana, dentro de las fiestas en honor de San Antonio Abad, tendrá lugar un curioso espectáculo: la suelta del escurridizo guarrillo de San Antón, a partir de la una de la tarde.
Y en el Lagarillo Blanco, en la ladera del monte San Antón, los vecinos de El Palo celebrarán la tradicional romería, con paella popular y el primer torneo de petanca incluidos.
Palacio de la Tinta
Edificio abducido por extraterrestres del Guadalquivir.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales