turismo

Málaga, por la vía directa

Ignacio a. castillo. Málaga

Viajar a Nueva York desde Málaga es más rápido, cómodo y fácil que ir a Badajoz. A pesar de la distancia. El Aeropuerto de Málaga se ha convertido en la principal puerta de entrada a Europa por el Sur. El aeródromo malagueño acaba de cerrar el ejercicio 2008 con un ligero descenso en su número de pasajeros (12,7 millones, un 5% menos que el año anterior) y en sus operaciones (un 7%). La puesta en servicio del AVE Málaga-Madrid y la consabida crisis económica han mermado los guarismos del cuarto recinto del país, sólo superado por Barajas, El Prat y Son San Joan (Palma de Mallorca).

Málaga está a tiro de más de un centenar de ciudades repartidas sobre todo por el Viejo Continente. Y las perspectivas para el año entrante son inmejorables. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) esperan que la obra civil de la nueva terminal, que triplicará en superficie a la actual (Pablo Picasso), esté entregada por las contratistas a finales de 2009. Las nuevas instalaciones, que contarán con un intercambiador de transportes subterráneo preparado para recibir autobuses, Cercanías y una hipotética línea de metro, podrán procesar más de 9.000 viajeros en hora punta (actualmente unos 6.500).

La coyuntura turística parece, además, soportar bien las embestidas de la crisis. Las líneas de bajo coste se han instalado como un pilar clave del despegue definitivo de un Aeropuerto situado ya por derecho propio en un lugar preeminente del mapa europeo.

Málaga ya no es, por tanto, sólo destino turístico privilegiado en el Viejo Continente. También es lugar de salida por aire, fundamentalmente, hacia ciudades del Reino Unido y Alemania. Aberdeen, Belfast, Birmingham, Bournemouth, Bristol, Cardiff, Doncaster, Edimburgo, Glasgow, Leeds, Liverpool, Londres, Manchester, Newcastle y Nottingham están a un paso, al igual que Berlín, Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Munich, Niederrhein y Stuttgart.

Turistas residentes. Indiscutiblemente, esta situación está íntimamente relacionada con el turismo residencial en la Costa del Sol, de predominio británico y germánico. Las compañías aéreas, conscientes de esta situación, ponen en servicio un importante número de vuelos diarios para que estos ciudadanos extranjeros tengan la posibilidad de ir y venir a sus países de origen. Pero de esto se aprovechan también al año miles de malagueños, que se benefician de estas conexiones y las tienen muy en cuenta a la hora de planificar sus vacaciones.

El destino más alejado es Nueva York, operado por Delta Air Lines desde el pasado mes de junio. La baja cotización del dólar con respecto al euro ha sido fundamental durante 2008 para que muchos malagueños hayan planificado sus viajes a Nueva York, sobre todo en verano. A Manhattan de compras... y con una maleta vacía para regresar con ella atestada de ropa.

Del mismo modo, las agencias de viajes locales se han visto beneficiadas en su actividad turística, ya que el vuelo directo a JFK es un salto básico para conectar, desde Málaga, con cualquier otra ciudad de los Estados Unidos.

La página web de Aena ofrece toda la información. La de Renfe hace lo mismo con los trenes. Desde Málaga se puede llegar a 51 estaciones. Las principales: Atocha, en Madrid, en apenas 2 horas y media y Sants, de Barcelona, en cinco horas y cuarenta minutos, desde hace una semana. Otras capitales de provincia conectadas por tren son Albacete, Ávila, Bilbao, Burgos, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Lérida, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Tracking Pixel Contents