Las obras sin fin del Parque Lineal de Campanillas
alfonso vázquez. Málaga
Carmela Fernández, presidenta de la asociación de vecinos de Campanillas, señala el lugar en el que iba una hermosa fuente para ´coronar´ el esperado Parque Lineal de Campanillas , proyectado en 1995.
En la segunda fase de esta zona verde, la fuente ´ha desaparecido´ y ha sido sustituida por un grupo de palmeras, por eso, la presidenta, acompañada por un grupo de vecinos, coge el martillo y clava un cartel en el lugar de la ´desaparición´ reclamando el regreso de la fuente. Este es uno de los muchos ´disgustos´ que los vecinos tienen sobre el desarrollo de la obra.
Pero quizás el más llamativo sea el que describe el dirigente vecinal Ricardo Fombuena, y que recuerda las obras ´a destiempo´ en las aceras de las ciudades.
"Han tenido que levantar lo que hicieron en la primera fase del proyecto (cerca de 750.000 euros) porque se les olvidó meter el alumbrado y el agua", denuncia.
La presidenta vecinal muestra la rotura de los caminos pavimentados para hacer hueco a las conducciones. "Los pasillos están impresentables y encima Cuenca Mediterránea nos dijo que no fuésemos los ´técnicos de la obra´, que nos quedáramos al margen", ironiza.
Para Ricardo Fombuena, en la segunda fase de la obra, presupuestada en unos 610.000 euros y que iba a consistir en la restauración vegetal, "se está haciendo lo que no pensaron para la primera". En este sentido, también critica que en la segunda fase "han tenido que abrir un pozo de agua potable". Carmela Fernández ha lamentado también "la descoordinación de las dos administraciones", y es que el proyecto está siendo costeado, al 75 por ciento por Cuenca Mediterránea, dependiente de la Junta de Andalucía (gracias a los fondos europeos Feder) y el resto por el Ayuntamiento de Málaga.
Mientras pasea por un parque cuyas obras arrancaron a comienzos de 2006 la presidenta sentencia: "Llevamos 15 años luchando por esto para que ahora nadie sepa por dónde van los tiros".
Opinión similar tiene Paqui Jiménez, vecina de la urbanización El Roquero, pegada al Parque Lineal. "Me vine a vivir en el 88 y me prometieron que aquí iba un parque. He criado a mis hijos, tengo nietos y el parque sin hacer".
Paqui confiesa que está "indignada" por la marcha de las obras. "Es vergonzoso viendo lo que se está haciendo. No se ve ningún interés". Sus quejas también se dirigen al arroyo de la Rebanadilla, que corre por un lateral del parque. "Hay ratas como conejos y mal olor, ¿eso se quedará así?, se pregunta, mientras la presidenta vecinal califica el arroyo de "desagüe" y pide el embovedado urgente.
Junta. La delegada de Medio Ambiente de la Junta, Remedios Martel, ha querido quitar hierro y ha asegurado que en esta segunda fase llegará la plantación de árboles. "Las obras van a buen ritmo, aunque entiendo que a los vecinos no les parezca suficiente". La delegada ha recalcado: "Tendremos el parque terminado próximamente".
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga