agricultura
El olivar clama por una ley tras el desplome del precio del aceite
josé vicente rodríguez. Málaga
Los agricultores malagueños se han unido al clamor del sector para apremiar a la elaboración de la futura ley andaluza del olivar, cuya presentación parlamentaria está prevista para principios de julio y que incluirá medidas que favorezcan la concentración de la producción para mejorar la capacidad de negociación de cooperativas y agricultores y poder conseguir unos precios más equilibrados.
Lo cierto es que el desplome de los precios del aceite, que en pocos meses han caído un 25%, han dejado al sector oleícola malagueño con un margen de beneficios muy reducido, lo que unido a la baja cosecha que se espera para este ejercicio -es un año de vecería donde los árboles descansan- no arrojan buenas perspectivas.
El aceite de oliva en origen ha rebajado de su cotización de 2,40 euros el litro a 1,80, sin que esa rebaja haya llegado a ser percibida por los consumidores, según explica el portavoz del segmento oleícola de Asaja en Málaga, Baldomero Bellido, que señala que la dichosa crisis económica también puede estar detrás de este descenso.
"El problema es que han desaparecido algunas empresas embotelladoras y comercializadoras, lo que ha dejado el mercado en manos de tres o cuatro grandes grupos multinacionales que, de este modo, han podido presionar más a las cooperativas con ofertas a la baja", comenta Bellido.
El resto lo hace la imperiosa necesidad de liquidez que tienen las empresas, que les lleva a no disponer de demasiado plazo para resistir a la espera de una mejor oferta. "El agosto lo están haciendo los intermediarios, porque ni los olivareros ni el cliente se están beneficiando de estos precios", lamenta.
Recorte de beneficios. La ventaja que tiene Málaga sobre Jaén, provincia donde el problema de los precios tiene especialmente soliviantado a un fragmentado sector cooperativista, es que el olivar malagueño está fuertemente centralizado en una entidad, Hojiblanca, que centraliza el 80% de la producción y que asegura una posición más fuerte a la hora de negociar precios.
Pese a todo, la tónica de bajos precios de los últimos tiempos se ha dejado sentir en los resultados de Hojiblanca en 2007, con 300 millones de euros en ventas que suponen un retroceso respecto a años anteriores, así como un recorte de beneficios. El aceite embotellado sigue manteniendo su valor de mercado, pero el que se vende a granel a países como Italia, todavía un gran porcentaje de la producción, sí sufre la dura coyuntura.
"La situación que vive el sector del aceite es un poco dramática, porque hemos comprobado como a lo largo del año ha bajado el precio del aceite, y hay muchas explotaciones cuya viabilidad empieza a ser insostenible", apuntaba hace unos días el portavoz de Hojiblanca, Esteban Carnero.
Zarrías pide unión. La Junta de Andalucía ha apostado esta semana por la concentración de la oferta advirtiendo de que en el sector del olivar "nadie" se debe quedar al margen de los procesos de unificación que se están ultimando para "hablar en otro idioma" a los grandes envasadores del aceite de oliva. El vicepresidente primero de la Junta y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, afirmó que conseguir una "mejor defensa" de los precios pasa por la unificación de la oferta, para lo que la Junta "ofrece un apoyo total".
Según la Junta, la situación actual de bajos precios obedece fundamentalmente a un retraimiento del consumo, a un nivel de existencias algo superior a la media de los últimos años y a que la atomización de la oferta no es capaz de responder ante la concentración de la demanda.
Por otra parte, la Consejería de Agricultura y Pesca ha anunciado que, con el objetivo de solucionar los problemas de liquidez de las cooperativas -que ha llevado a vender aceite a menor precio para conseguirla-, la Junta ha encargado un estudio para conocer la situación financiera de éstas para, si se confirmara esa situación, "establecer los mecanismos para que no haya problemas por la política crediticia de las entidades financieras".
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga