Un problema enquistado en El Morlaco
«El tráfico de contenedores nota la rivalidad del puerto de Tánger»
Miguel Ferrary. Málaga
El Puerto de Málaga acaba de terminar un ejercicio muy extraño. El tráfico de contenedores, que tan buen resultado estaba dando, se ha dado un batacazo, pese a que se recuperó en la última recta del año. La competencia de Tánger aparece como la gran amenaza a medio plazo. Por eso, se aboga por buscar nuevas líneas regulares para el transporte de mercancías y mantener el nivel de calidad del servicio.
-¿Cómo han terminado las cuentas del Puerto en 2008?
-Hemos vuelto a los números rojos con unas deudas de 1,5 millones de euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta deuda está motivada por la carga financiera que hemos asumido para ejecutar las obras de mejora y ampliación de las instalaciones. Si nos centramos sólo en los gastos de explotación y en los ingresos propios, estaríamos en equilibrio. Nuestra idea es sacar a concurso la gestión del futuro puerto de San Andrés y de los edificios de oficinas del Muelle de Heredia a cambio de un canon, que compensaría de esa carga financiera y podríamos reequilibrar las cuentas.
-Los datos que se conocen hasta ahora del tráfico de contenedores en Málaga no son buenos. ¿Cómo ha cerrado el año?
-Ha sido un mal año. El tráfico de contenedores empezó a caer a mediados de marzo y el número de movimientos al cierre de este año es menor, pese a la recuperación registrada a finales del ejercicio, que rompieron la inercia a la baja. No obstante, no superaremos la cifra del año 2007, ya que esperábamos más de medio millón de contenedores y nos quedaremos en poco más de 400.000 contenedores.
-¿A qué se debió el fuerte descenso del tráfico de contenedores a principios de año?
-A varios motivos. La propia crisis económica afecta a los tráficos mundiales, como el alto precio del petróleo durante la primera mitad del año. Además estamos notando la competencia del puerto Tánger-Med, en el que se ha hecho una gran inversión y hay un importante proyecto de expansión.
-¿La construcción de este gran puerto en Tánger, bastante cercano, puede afectar al futuro del muelle 9?
-Málaga ofrece un nivel de rendimiento muy alto y una gran cualificación profesional. Eso es siempre un aval. Además, si el ritmo de crecimiento del tráfico mundial de contenedores se mantiene, Tánger no representará un peligro a medio plazo.
-¿Qué estrategia va a seguir el Puerto de Málaga para no perder cuota de mercado?
-Estamos trabajando en una estrategia a medio plazo para que no sólo vengan contenedores de transbordo, sino que también sea un puerto con actividad de importación y exportación de mercancías en contenedores, que ahora es mínima. Este puerto es fundamentalmente de transbordo, pero no debe ser así de forma exclusiva.
-¿Está bien comunicado el Puerto de Málaga para atraer estos tráficos de importación y exportación?
-Está muy bien comunicado y los problemas de accesos se están solucionando con la conexión de la calle Pacífico con la antigua N-340. Además tenemos una posición estratégica mejor incluso que el puerto de Algeciras.
-Para fomentar las importaciones y exportaciones por mar es necesario trabajar con algún centro logístico de importancia.
-El llamado ´puerto seco´ es una necesidad para nosotros, porque tenemos la superficie muy limitada en los muelles y cualquier expansión necesita de estos centros logísticos. Están planificado algunos en Andalucía con los que esperamos colaborar, como el de Linares y el de Campanillas, además de Antequera, que es de iniciativa privada. Van a representar un apoyo interesante para futuros desarrollos del Puerto.
-¿Qué posibilidades tiene la provincia y su entorno de generar un tráfico de exportación e importación marítima?
-No podemos exportar lo que no se fabrica. Tenemos que ver las capacidades de nuestra área de influencia para acotar el mercado. Evidentemente tiene que existir antes. No obstante, estamos empeñados en fomentar el tráfico marítimo a corta distancia, que es uno de los objetivos de la UE para reducir el tráfico de las carreteras y las emisiones de CO2. Esto nos ofrece unas oportunidades de transporte muy interesantes.
-¿En qué consistirían estas nuevas líneas de transporte a corta distancia?
-Es lo que se denomina ´ro-ro´ y que consiste en que los camiones entren en el barco y se lleven hasta otro puerto para continuar con el transporte. Ahora estamos viendo la posibilidad de abrir una línea regular con el puerto de Livorno (Italia), ya que hay mucho tráfico de transportes pesados entre Andalucía e Italia.
-¿Cómo van las obras del muelle 1 y 2, que han pasado por tantas dificultades?
-El Muelle 1 mantiene el ritmo desde que se iniciaron las obras y ha superado sin inconvenientes la fase más delicada como es la construcción de los muros-pantalla. El muelle 2 ya ha salvado los problemas que tenía y las obras continúan a buen ritmo. La previsión es que ambas estén terminadas en la primavera de 2010.
-El tráfico de cruceros sigue creciendo y con buenas perspectivas para este año 2009.
-Este sector no está afectado por la crisis y si en 2008 el crecimiento de pasajeros fue de un 24%, esperamos una cifra similar de aumento para este año. No estamos en recesión en número de cruceristas ni en barcos.
-¿Qué se va a hacer para mantener esta tendencia?
-Este año esperamos rondar el medio millón de cruceristas en 302 cruceros. Eso nos ha llevado a plantear el inicio de la construcción de la ampliación de la estación marítima de cruceros para mediados de este año. Este proyecto lo teníamos previsto para 2011, pero los buenos datos de cruceros están adelantando los proyectos dos años. Además, para el año 2010 esperamos incluso un crecimiento de cruceros en un porcentaje mayor que en años anteriores. Así, para aumentar la capacidad de atraque de barcos recreativos esperamos que para los años 2011 ó 2012 ampliemos el atraque junto a la Farola (llamado ADL) para que acoja un segundo buque. Eso permitiría que el Puerto tenga capacidad de atraque para siete barcos a la vez.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga