Salud

El frío aumenta las atenciones

Urgencias. El jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Regional y del Civil, Guillermo Quesada.

Urgencias. El jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Regional y del Civil, Guillermo Quesada. / Arciniega

m. garcía. Málaga

El frío es un mal aliado para enfermedades como la gripe. Normalmente ante una ola de frío como la que se espera para hoy aumentan las patologías de tipo respiratorio, explica el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Regional y del Civil, Guillermo Quesada.

Así, acerca de la gripe indica que hasta ahora el incremento registrado ha sido mínimo, pero se espera que se produzca una subida de las atenciones en urgencias por esta causa en los próximos días, conforme al comportamiento de este virus, que alcanzará su máxima virulencia en la última quincena de enero, según las previsiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Existen planes de alta frecuentación ante fenómenos de esta categoría. Este sistema de alerta viene a reforzar las urgencias ante la esperada subida de la demanda. "El ciudadano con gripe suele acudir a urgencias. Es cierto que al paciente con varias patologías una gripe le puede producir una descompensación de sus enfermedades previas, pero hay muchos que acuden cuando realmente la gripe se pasa en casa con antitérmicos. Un anciano sí se entiende, pero en otros casos no", explica.

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el ´virus influenza´ que aparece en las épocas de mayor frío. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de alrededor de 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolor de cabeza, fiebre alta de hasta 39 grados, escalofríos, dolor muscular, tos o dolor de garganta.

El contagio se produce de persona a persona a través de una gota de saliva, al hablar o toser. Se trata de uno de los virus más contagiosos que se conocen, por eso la tasa de incidencia suele ser tan alta.

Las prioridades. Los médicos de urgencias priorizan la atención de los pacientes según la gravedad. Los más graves son denominados uno (por ejemplo un dolor torácico) y dos (una insuficiencia respiratoria aguda). El tres y el cuatro connotan menos gravedad.

Durante el verano también se producen patologías propias de esta estación del año. La más frecuente es la conocida como síndrome del viajero. Se trata de problemas gastrointestinales provocados por los viajes en vacaciones (cambios de lugar).

Tracking Pixel Contents