educación

Los sindicatos planean protestas contra el plan de adelantar el curso

Niños. Primer día de este curso en el CEIP García Lorca.

Niños. Primer día de este curso en el CEIP García Lorca. / J. Albiñana

ignacio a. castillo. Málaga

La Consejería de Educación mantiene su ronda de negociaciones para consensuar con los distintos agentes educativos su plan para adelantar el inicio del curso al 7 de septiembre. Ayer le tocó el turno a los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial, un hueso duro de roer, ya que desde el principio han mostrado su parecer contrario a esta iniciativa. De hecho, tras el encuentro, los sindicatos plantean iniciar movilizaciones en contra del borrador del decreto, ya que, según dicen, la Consejería no está dispuesta a rebajar sus pretensiones.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Andalucía, José Blanco, explicó que los representantes sindicales han pedido la retirada del borrador y el inicio de nuevas negociaciones. La Junta, por su parte, lo que ofrece es negociar, artículo por artículo, el decreto que regula el calendario y la jornada escolar de los centros docentes, pero sin renunciar a que el curso comience una semana antes.

"Así va a ser muy complicado que se pueda consensuar esta medida antes de su aprobación definitiva, como pretender la Consejería", añadió Blanco, quien anunció concentraciones en los próximos días a las puertas de las distintas delegaciones provinciales de Educación, en toda la comunidad autónoma.

La mesa sectorial de educación está integrada por los sindicatos CCOO, UGT, Anpe, Csi-Csif y Sadi. Los cinco se muestran en contra del plan e incluso censuran las formas de actuación de la Consejería, que ha hecho públicas sus pretensiones antes de negociarlas con estas fuerzas sindicales.

"Estamos a favor de mejorar los rendimientos académicos de los alumnos y de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, pero no creemos que adelantar el curso en Infantil y Primaria al 7 de septiembre sea la solución", insistió Blanco, quien recordó que los sindicatos llevan años reclamando un mayor número de contrataciones, que se cubran las sustituciones y que se reduzca la ratio (número de alumnos por aula).

Pocas plazas. En este sentido, CCOO también considera insuficiente la oferta de empleo público anunciada por la Consejería para profesores de Infantil y Primaria, y que contempla unas 6.009 plazas en Andalucía (un millar para la provincia de Málaga, donde el sindicato prevé que se presenten unas 5.500 personas). Según CCOO, el crecimiento del profesorado que debe experimentar el sistema educativo público en relación al desarrollo de la Ley de Educación en Andalucía (LEA) hace que esta cifra sea escasa.

Como ayer no se llegó a ningún acuerdo, la Consejería y los representantes sindicales acordaron la celebración de una nueva reunión, que será convocada en los próximos días, a partir del próximo 29 de enero, para seguir analizando el borrador y las aportaciones que los sindicatos plantean. Los sindicatos se preguntan por qué sólo se adelanta el inicio del curso en Infantil y Primaria, pero no ocurre lo mismo en la ESO.

La Consejería ha decidido adelantar el inicio del curso escolar, tal y como ya hacen otras comunidades autónomas, para contribuir a la mejora de los rendimientos del alumnado, que contará con un mayor número de días lectivos, y como una medida más para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.

Tracking Pixel Contents