Urbanismo
De la Torre insiste en que se compense si se veta Arraijanal

Arraijanal. Los terrenos pertenecen a la constructora Vallehermoso. / Arciniega
Miguel ferrary. Málaga
Pagar por no construir viviendas en el entorno de Arraijanal. Eso es lo que plantea el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien reiteró que la propiedad de los suelos tiene derecho a tramitar el proyecto y si la Junta de Andalucía quiere que no se lleve a cabo, que pague la compensación. "No se puede eliminar la edificabilidad de un plumazo en Arraijanal, sin compensar", por lo que "si alguien la quiere eliminar, que la pague y no con dinero de todos los malagueños", recalcó Francisco de la Torre, que quiso zanjar así una polémica que lleva coleando diez años.
"Si por un capricho y un empecinamiento no se quiere construir en Arraijanal, que lo expropie quien diga eso y que lo pague, pero que no nos largue a nosotros la responsabilidad de pagar con dinero de los malagueños un criterio opinable", en un tema en el que, como subrayó De la Torre, "la opinión que vale es la del Ayuntamiento".
El debate ha reaparecido con la aprobación del convenio urbanístico con Vallehermoso, propietaria de los terrenos de Arraijanal, que se votará el miércoles en la próxima comisión de Urbanismo. El orden del día también incluye para su aprobación el convenio para el desarrollo urbanístico de la antigua Térmica, a cargo de Nueva Marina Real Estate y Endesa.
De la Torre reitera que ambos convenios, en especial el polémico sobre Arraijanal, "defienden el interés general, manteniendo lo que hay en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)", al tiempo que apunta: "Hablar de convenios no es hacer un urbanismo al servicio del promotor, al revés, buscamos recursos para la ciudad, para defender los intereses de los malagueños".
El alcalde de Málaga defendió el desarrollo propuesto para la zona de Arraijanal y recordó que el PGOU de 1997, que tiene el visto bueno de la Junta de Andalucía, ya incluyó una marina deportiva en esa zona "que no fue posible". "Hemos querido que esa edificabilidad levemente mayor que tenía no fuera gratis, sino que quedara para beneficio de la ciudad", afirmó De la Torre, quien manifiesta que la tramitación de este proyecto lo único que hace es defender "lo que estaba aprobado en 1997 para no perjudicar la economía municipal".
El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Pedro Moreno Brenes, insistió en que el equipo de gobierno debe apostar por medidas urbanísticas y la expropiación del terreno para salvar la zona de Arraijanal "porque merece la pena hacer un esfuerzo" conservar este espacio natural como zona protegida y evitar los usos residenciales, comerciales, hoteleros o actividades que impliquen urbanización.
Moreno Brenes recordó que el convenio urbanístico de Arraijanal permitirá que puedan construir en primera línea de playa un equipamiento hotelero, una promoción de 664 viviendas y edificios de uso empresarial y comercial a cambio de 28 millones de euros, con los que el Consistorio quiere financiar diversas actuaciones en la ciudad.
Repsol. Otro de los proyectos urbanísticos polémicos es la construcción de rascacielos en los terrenos de Repsol. Sobre este aspecto, Urbanismo ya ha enviado un informe a la Dirección General de Aviación Civil en el que justifica el proyecto y responde a las dudas planteadas por esta entidad, que considera que estos edificios afectan al buen funcionamiento del radar.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas