BALANCE

El turismo en Málaga capital cerró 2008 con un 11,4% de subida, la tercera del país

Málaga. Varios turistas visitan el parador de Gibralfaro con la torre de la Catedral al fondo.

Málaga. Varios turistas visitan el parador de Gibralfaro con la torre de la Catedral al fondo. / G. T.

j. marín d. / m. ferrary. Málaga

El turismo en Málaga capital creció un 11,4% en el recién acabado 2008, un dato que la sitúa como la tercera ciudad española con mejor comportamiento turístico y que mantiene la progresión iniciada en 2007, cuando ocupó el primer lugar de manera sorprendente en uno de los segmentos con más aceptación y demanda en los últimos tiempos: el del turismo urbano. Esta consolidación tiene aún más relevancia por cuanto se ha logrado en una época marcada por la crisis, y coloca a la urbe en el grupo de las más pedidas en las agencias de viajes.

Según el último informe de la asociación empresarial Alianza para la excelencia turística (Exceltur), basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo Zaragoza y Almería registraron mayores subidas que Málaga a lo largo del año pasado. En el caso de la capital maña, la celebración de la Expo en verano supuso un importante acicate para su inigualable salto turístico -un 27,8% de aumento en relación a 2007-, mientras que Almería prosigue en una línea ascendente con su subida del 22,7% interanual. Estos porcentajes equivalen a pernoctaciones en establecimientos de alojamiento, por lo que es lógico que Zaragoza, que gozó de un certamen de ámbito mundial durante dos meses, lidere la clasificación.

Exceltur apoya la mejora de la oferta turística malagueña en la puesta en servicio del AVE, a finales de 2007, y sobre todo en " una adecuada política de promoción y mejora del destino". Cuestionado por el hecho de que Málaga se mantenga entre las ciudades con mayores subidas turísticas, el alcalde, Francisco de la Torre, insistió en que la capital recibió más de tres millones de visitantes a lo largo del año pasado, lo que ha tenido un efecto muy positivo entre los hoteleros, que han registrado una ocupación hotelera muy alta e, incluso, por encima de hoteles de la Costa. El regidor afirmó que los buenos resultados de 2008 son "el resultado de mucha gente trabajando en un sector que es clave en estos momentos de crisis" y por el que apostó como una de las prioridades.

"Málaga ha estado en estos últimos años trabajando para que la ciudad y el turismo sean dos conceptos plenamente unidos e identificados", manifestó De la Torre. En su opinión, "hay que ser inteligentes para que quien nos visite sea nuestro mejor publicitario de la ciudad y esté deseando volver".

También la Costa. Además, el alcalde reconoció que es difícil predecir el comportamiento del sector turístico para este año a causa de la crisis, pero apostó por mejorar la competitividad de Málaga como destino turístico "y saber que la crisis se va a notar, pero no tanto como en otros sectores". Para De la Torre, el turismo será clave en la recuperación económica y para suavizar los efectos de la crisis, al tiempo que recordó que ya en 2008, en pleno comienzo de los problemas económicos, los datos fueron mejores que en el 2007.

Por su parte, el informe de Exceltur también resalta los buenos datos de la Costa del Sol, "que ha conseguido salvar el año en pernoctaciones hoteleras". El Patronato de Turismo informó la semana pasada, en su balance anual, de que el incremento porcentual se situó en un 2,4%. En lo que respecta al número de turistas se registró una subida superior al 1%.

Tracking Pixel Contents