LA CRÓNICA DE ALFONSO VÁZQUEZ
Las esculturas 'picassianas' de Baltasar Lobo llegan a Málaga
Alfonso Vázquez
En los últimos años, la iniciativa cultural en Málaga, o al menos las exposiciones más impactantes, venían de la mano de la Obra Social de La Caixa. Ahora llega el saludable ´relevo local´ con una exposición de la Fundación Unicaja que recoge el espíritu de las esculturas de Rodin, que tanto impacto causaron en Málaga, con su ´pensador´ al frente.
En este caso, las esculturas, más que pensativas, están disfrutando de la vida y tomando el sol. ´Al sol de Málaga´ se llama la exposición del zamorano Baltasar Lobo, fallecido en 1993.
Y disculpen los entendidos la comparación, pero a un servidor estas esculturas le parecen totalmente impregnadas de la estética picassiana (el autor, por cierto, fue amigo del malagueño).
Al contemplar estas 16 obras, a uno le vienen a la mente las figuras rollizas de esas dos mujeres que Picasso pintó corriendo de la mano por la playa en el año 1922 y que se encuentran convertidas en escultura en Torremolinos.
Las creaciones de Baltasar Lobo desprenden la misma alegría y sus formas son igual de ´rotundas´. Es el caso de ´Momento de felicidad´, con una mujer ´repantingada´ mientras toma el solecito. Con la torre de la Catedral de fondo, una madre levanta en el aire a su hijo, mientras a la altura de la Joyería Marcos, una mujer se peina el cabello y parece abrazarlo con la intensidad con la que se abraza a un hijo (una oda a la ´belleza ególatra´).
También impactan, por el prodigio de movimiento, dos jugadores de fútbol entrelazados, pugnando por la pelota. A pesar de que las figuras son ´orondas´, la sensación de ligereza impera y da la impresión de que el árbitro Pérez Burrull no captará el penalti que sigue a la jugada.
También resulta llamativo comparar la mujer sentada de rodillas con la escultura de Tony Kragg que tiene detrás, dos formas distintas de entender el oficio. Aunque como la calle Larios es un ´museo abierto´, la exposición también está abierta a las críticas.
Ese importante sector de malagueños para los que una escultura (o una pintura) debe representar las cosas ´como son´, no le ve maldita gracia a la muestra. Los volúmenes femeninos y la ausencia (premeditada) de algunas partes del cuerpo reciben los siguientes comentarios: "Esto es una colección de gordas" o "no sé por qué las ponen así, con muñones".
Los partidarios del arte como una continuación de la fotografía siguen erre que erre.
La sorpresa
Un consejo: entre en el Parque y diríjase a la fuente en la que una ninfa suelta agua por un cántaro, a la altura de la Aduana. Justo detrás de esta obra, realizada en la misma fundición francesa que la fuente de las Tres Gracias, encontrará una pita mejicana, de nombre ´Agave attenuata´, de cuyo centro surge una enorme florescencia en forma de chorro de agua. Un pequeño y fugaz regalo de la Naturaleza para este frío invierno.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas