laboral

Isofotón mantiene un pulso con la plantilla para llevar el ERE a Madrid

ERE. Trabajadores y miembros del comité, en la sede de Empleo.

ERE. Trabajadores y miembros del comité, en la sede de Empleo. / L. O.

josé vicente rodríguez. Málaga

La compañía de energía solar Isofotón, que prepara un ERE temporal que podría afectar hasta a un tercio de su plantilla, tiene la intención de presentar el expediente de regulación de empleo en Madrid ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y no en Málaga para evitar un posible obstáculo administrativo por parte de la Junta de Andalucía y para atenuar las manifestaciones de protesta que puedan realizar los trabajadores.

Ésta es al menos la impresión de los representantes laborales de Isofotón, que se reunieron ayer con el delegado de Empleo de la Junta en Málaga, Juan Carlos Lomeña, para solicitarle que sea el Gobierno andaluz el que tramite el citado ERE. El delegado sindical de UGT en Isofotón y secretario del sector químico en Málaga, Ricardo Sánchez, recordó tras la reunión que la empresa tiene mas de 700 trabajadores en el Parque Tecnológico y apenas 100 en Madrid, dedicados a funciones administrativas, por lo que consideró más adecuado que el expediente sea examinado por las autoridades laborales malagueñas.

A Isofotón, sin embargo, le asiste en principio el derecho a presentar el ERE en Madrid debido a la existencia de dos centros de trabajo en provincias distintas.

Ayudas públicas. El comité de empresa, encabezado por UGT, también solicitó a Lomeña que medie con la Junta para propiciar una entrevista con el consejero de Ciencia, Innovación y Empresa, Francisco Vallejo, algo que podría producirse la próxima semana. En la reunión se trasladará a Vallejo el malestar de la plantilla con la dirección de la empresa, recordando las numerosas ayudas públicas en forma de "muchos millones de euros" que ha recibido de la Junta durante los últimos años, entre ellas las recibidas para instalarse en el PTA.

Mientras se espera la presentación formal del ERE -algo que podría tener lugar el viernes-, el comité de empresa trabaja para imponer algunas condiciones. En primer lugar, que Isofotón readmita a los 22 trabajadores indefinidos que fueron despedidos la pasada semana de una forma reconocida por la propia empresa como improcedente. Tanto UGT como CCOO pretenden que estos trabajadores puedan volver al seno de la plantilla para así poder ser incluidos en el inminente expediente. Sánchez apuntó ayer que otros tres trabajadores indefinidos fueron despedidos el lunes en las instalaciones de Madrid, y pidió para ellos la misma readmisión.

Por otro lado, el comité de empresa quiso manifestar su solidaridad con los 130 trabajadores de empresas auxiliares que trabajan subcontratadas con Isofotón -lo que se conoce como empleo indirecto-, y que se verán muy perjudicados con el ERE por la merma de producción que implicará.

´Joya de la corona´. El secretario general del Sindicato de Industrias, Textil-Piel, Químicas y Afines de CCOO de Málaga, Vicente Escaño, insistió en que la Junta sea la "garante" de los puestos de trabajo, recordando que Isofotón es "la joya de la corona del Gobierno andaluz" en el ámbito de las energías renovables.

"Sería una desvergüenza política de la Junta de Andalucía si no hace algo", destacó Escaño, que solicitará hoy a todos los partidos políticos con representación parlamentaria que presenten mociones en la Cámara andaluza en defensa de los más de 800 empleos de Isofotón.

También esperó que el ERE no sea aprobado por cuestiones económicas sino por organización y producción, ya que las cuentas de la compañía son positivas y en su propia página web informa de "grandes proyectos" que ya tiene adjudicados.

Tracking Pixel Contents