Previsiones económicas
Los precios de la vivienda deben bajar un 30% para superar la crisis

Claves económicas. Francisco Villalba y Felisa Becerra, durante la presentación del informe, ayer en la sede de Unicaja. / Gregorio Torres
j. v. rodríguez. Málaga
La crisis del sector constructor, provocada por la paralización casi completa de las ventas, no tendrá una solución rápida si los promotores de vivienda nueva y los propietarios de pisos usados no se deciden a reducir un 32% el precio de los inmuebles, eliminando así el sobrecoste artificial que se añadió en los años de la ´burbuja´ inmobiliaria.
Sólo así, devolviendo los pisos a su valor real, se podrán atraer de nuevo a los clientes y se empezará a dar salida al ´stock´ de 25.000 viviendas que se calculan que en Málaga siguen sin vender tras el desplome de ventas del último año y medio.
Así lo afirmó ayer el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco Villalba, que recordó que en provincias como Málaga el esfuerzo destinado a la compra de una vivienda alcanza el 56,5% de los ingresos brutos de una familia, cuando la recomendación de organismos como el Banco de España o el Ministerio de la Vivienda es que ese porcentaje no supere un tercio de la renta (33%).
"O bien los precios bajan de una forma drástica ahora, o bien lo hacen a medio y largo plazo, con lo que se retrasan las posibilidades de recuperación del sector inmobiliario", explicó. De esta forma, el informe de Analistas calcula que los actuales 2.278 euros a los que, según datos del Ministerio de la Vivienda, cotiza actualmente la vivienda libre en la provincia malagueña deberían quedarse en 1.330. De lo contrario, la crisis inmobiliaria no nos abandonará en un plazo de varios años. Villalba animó a promotores y particulares interesados en vender sus viviendas a ser realistas y colocar ese nivel de esfuerzo necesario para comprar un inmueble a posiciones "asumibles" por las familias.
"Existe una sobrevaloración de los activos inmobiliarios, y en tanto que no se produzca un ajuste de precios, va a costar más trabajo salir de la crisis", insistió el responsable de Analistas Económicos, que ve muy complicado llegar a encajar oferta y demanda y lograr una "normalización" del sector mientras haya una cantidad tan alta de pisos sin vender.
El mal, claro está, no afecta sólo a Málaga. Todas las provincias andaluzas, a excepción de Jaén -que se queda en un 31%-, superan el nivel óptimo de esfuerzo recomendado, con una media que se dispara al 45,2% de los ingresos brutos de una familia. En España, esa tasa no supera el 40%, aunque los expertos sigue considerándola alta, sobre todo teniendo en cuenta que en el año 2000 apenas superaba el 23%, lo que hacía mucho más simple la operación de compra de viviendas.
"Para acercarnos a posiciones que fueran asumibles por las familias, deberían bajar bastante los precios, más de lo que lo han hecho hasta ahora", sentenció la coordinadora del informe, Felisa Becerra.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ordenan el cierre durante seis meses de un cortijo de celebraciones en Málaga por infracción grave
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Muere una mujer en Muelle Heredia tras ser atropellada por un turismo cuyo conductor ha sido detenido
- El PSOE acusa al Ayuntamiento de convertir Huelin y La Princesa en una 'ratonera' de tráfico
- De Italia a Málaga en un solo bocado: este es el restaurante de Marbella con la primera pizza-campero por menos de 10 euros