TURISMO
El turismo nacional creció en Málaga un 1,5% en 2008
EFE
El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Salvador Pendón, ha destacado hoy la "extraordinaria solidez" del turismo nacional en este destino, avalada por la mayoría de los indicadores turísticos, y ha dicho que se espera un leve aumento de viajeros españoles en 2009.
A excepción de la llegada de pasajeros a Málaga en avión, que descendió un 20 por ciento y "se vio compensada" con la entrada de viajeros por la estación ferroviaria María Zambrano (+91%), la Costa del Sol experimentó en 2008 una subida de turistas en hoteles (+1,9%) y apartamentos (+0,9%), pernoctaciones hoteleras (+1,2%), estancia media (+0,1%).
El Patronato calcula que al cierre de 2008 visitaron la provincia de Málaga 3.056.000 turistas nacionales, un 1,5 por ciento más que en el año anterior.
A estos resultados se unen las expectativas que se abren con la puesta en marcha del tren de alta velocidad (AVE) a Zaragoza y el que une Málaga con Tarragona y con Barcelona, y las perspectivas de de fomento del turismo interno en detrimento de destinos lejanos debido a la crisis económica, han apuntado Pendón y la directora-gerente del Patronato, Ana Gómez.
El último informe de Analistas Económicos de Andalucía indica el mantenimiento del turismo en Málaga y Huelva, aunque la primera dispone de más del triple de plazas, ha subrayado Gómez, quien ha recordado que Exceltur también prevé un ligero incremento de la actividad turística malagueña en 2009.
Durante el pasado año, Andalucía fue la comunidad que más viajeros aportó a los establecimientos hoteleros malagueños, con el 58 por ciento del total (0,3 puntos más que en 2007), seguida de la comunidad de Madrid con el 15,45 por ciento (-0,45) y Cataluña con un peso del 5,3 por ciento (0,49 puntos menos).
Entre las tres comunidades aportan el 80 por ciento del turismo nacional que se aloja en establecimientos hoteleros de Málaga, ha comentado Pendón.
El informe del Patronato sobre el mercado nacional señala que un 58,1 por ciento de los turistas pernoctan en la Costa del Sol en establecimientos hoteleros, mientras que un 28,6 por ciento dispone de una vivienda en propiedad o la ha alquilado.
Más de la mitad de los turistas nacionales que visitaron la Costa del Sol el pasado año llegaron en vehículo propio (57,6%), medio de transporte al que siguió el avión (29,25%).
El sol y la playa, el golf, la cultura, salud y bienestar, interior, escapadas de fin de semana y la gastronomía, son los principales productos turísticos que usan estos turistas, que destacan el clima, la hospitalidad y el ambiente como los aspectos más positivos, mientras que se quejan del tráfico y el ruido.
En cuanto a los destinos competidores de la Costa del Sol, sus visitantes citan a la Costa Blanca, seguida de Canarias y Baleares.
El alojamiento sigue siendo el concepto mejor valorado, seguido del alquiler de vehículos, las actividades de ocio y la restauración.
En la actualidad, Málaga tiene conexiones aéreas directas con las trece ciudades más importantes de España, entre ellas Madrid y Barcelona, con diecisiete y catorce vuelos diarios, respectivamente.
Además, tiene conexión ferroviaria vía AVE con Madrid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla y Córdoba, y de largo recorrido con Albacete, Ávila, Bilbao, Burgos, Castellón, Ciudad Real, Lérida, Tarragona, Valencia y Valladolid, entre otras.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales