urbanismo
Adif exige ser retribuida por los terrenos que cede al soterramiento

El lugar. Obras de soterramiento de las vías ferroviarias. / J. Albiñana
JAVIER GARCÍA RECIO. Málaga
La sociedad pública Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), dependiente del Ministerio de Fomento, exige ser compensada económicamente por los terrenos que va a aportar para el soterramiento de las vías ferroviarias desde la ronda Oeste a la zona de La Princesa, ya que considera que tiene derecho a una parte de los aprovechamientos urbanísticos que van a obtener los propietarios de los terrenos colindantes.
En el informe que la empresa pública ha enviado al Ayuntamiento en relación a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) explica que es dueña de "los terrenos ocupados por las actuales vías e instalaciones del ferrocarril, las cuales se destinarán a sistema general para construir la gran avenida que atravesará la zona como una nueva vía de penetración a la capital".
Adif añade que esos suelos "son colindantes" con ocho grandes parcelas que tendrán un desarrollo urbanístico importante al tener asignados "usos lucrativos". Se refiere Adif a los suelos de Repsol, San Rafael, o La Princesa, que el PGOU va a recalificar en urbanizable para permitir la construcción de unas 5.000 viviendas.
Por ello, Adif considera que debe participar de los beneficios y "usos lucrativos" que van a tener esos suelos, ya que se van a beneficiar de la transformación de toda esa zona tras el soterramiento de las vías y la construcción de la nueva avenida.
Adif quiere que los suelos ferroviarios que serán soterrados "se adscriban, a efecto de su obtención, a las actuaciones urbanísticas colindantes", lo que significa que los propietarios de esos suelos adyacentes deben compensar a Adif económicamente con una parte de los aprovechamientos urbanísticos que obtengan.
Urbanismo no lo ve. De esta manera, cada propietario, en función de la superficie de su parcela y del techo edificable que obtenga, debería compensar a Adif por la obtención de los suelos que se van a destinar al soterramiento y a la nueva avenida.
Adif considera que el beneficio de estos propietarios será doble pues no sólo ganan por la recalificación de los suelos sino porque no tendrán que aportar nada para la creación de los sistemas generales que ya vienen asignados en el PGOU.
El Ayuntamiento, sin embargo, no ha incorporado dicho planteamiento de Adif al documento del PGOU por entender que es de "dudosa legalidad", según señaló uno de los responsables de la Gerencia de Urbanismo.
Los responsables de Urbanismo consideran que Adif no tiene derecho a exigir esa compensación dado que los terrenos ferroviarios seguirán siendo un bien de dominio público .
La LOUA, Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, establece en su artículo 112 que los bienes de dominio público podrán ser objeto de desafectación cuando el destino urbanístico de estos sea distinto al fin al que están afectados, lo que, según los jefes de Urbanismo, no es el caso pues esos terrenos seguirán siendo de dominio público.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody ultima el cierre de su última tienda
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda