patrimonio
Intervienen 81 piezas atribuidas a Dalí en un hotel de Estepona

Salvador Dalí. Las piezas nunca llegaron a exponerse, aseguraron fuentes del hotel.
inma aljaro. Málaga
La Policía Nacional investiga la procedencia de 81 obras de arte atribuidas al artista Salvador Dalí que iban a ser expuestas para su venta en el hotel Kempinski de Estepona. Los agentes creen que al menos doce podrían ser piezas robadas en España, Francia, Bélgica y Estados Unidos. El organizador de la exposición, un ciudadano francés, ha sido detenido acusado de supuesta estafa y falsedad documental.
Los investigadores están ahora a la espera de que la Fundación Gala Salvador Dalí ratifique si los números de serie de esa docena de obras coinciden con los de las piezas sustraídas. Asimismo, están pendientes de los resultados del peritaje del resto de las obras ya que en el registro también se ha localizado una veintena de supuestos certificados de autenticidad de esculturas atribuidas al artista catalán, informó ayer la Dirección General de Policía.
Algunas de estas creaciones, que fueron trasladadas desde Francia a la Costa del Sol, ya tenían fijado un precio de venta al público, según pudieron comprobar los agentes al encontrar una lista con los importes de las esculturas. La más cara, un elefante de unos tres metros de altura, superaba el millón de euros.
Nunca se expusieron. Sin embargo, fuentes de la dirección del hotel de Estepona informaron de que la exposición -en la que había litografías, textiles, cuberterías, esculturas y bajo relieves- nunca llegó a instalarse ya que la policía les había advertido de la posible procedencia ilícita de la obra. En declaraciones a Efe afirmaron que fue el francés detenido quien propuso organizar la muestra, a la que la dirección se opuso en un principio por las fuertes medidas de seguridad que había que establecer.
"La policía nos dio esa información y nos recomendó que no hiciéramos ningún acto ni llegáramos a un acuerdo, ni nada", indicaron las mismas fuentes.
El negocio del arte. Las obras del artista Salvador Dalí figuran en el ranking de las más codiciadas por los ladrones de arte, concretamente en el cuarto puesto, por detrás de Picasso, Miró y Chagall, con 275 piezas en paradero desconocido según la empresa británica The Art Loss Register.
Algunas de las informaciones publicadas en la prensa durante los últimos años aluden a estos supuestos robos:´Tres esculturas de bronce y varios grabados en madera del artista Salvador Dalí valoradas en más de 70.000 euros robadas de una galería de Amberes, Bélgica´; ´varias obras de arte del pintor Salvador Dalí valoradas en más de siete millones de (las antiguas pesetas) sustraídas de la galería Cadaqués Center, de Barcelona´; ´dos cuadros de Dalí desaparecidos de la casa de un particular en París´...
Uno de los robos más sonados fue el de ´Los dos balcones´, sustraído junto a ´La danza´ de Pablo Picasso; ´Marine´ de Claude Monet; y ´Jardín de Luxemburgo´ de Henri Matisse en un museo de Río de Janeiro. También en este caso, el sospechoso era un ciudadano de nacionalidad francesa reclamado en Estados Unidos por falsificación de cuadros.
Pocos días después, se supo que el cuadro de Picasso había sido quemado y localizado en una zona dominada por los narcotraficantes y el de Matisse se vio en una casa de subastas, donde estuvo expuesto unas cuatro horas con un precio inicial de 13 millones de dólares.
Delito lucrativo. Fuentes expertas en la investigación del Patrimonio Histórico estiman que el tráfico de arte robado mueve más de 4.000 millones de euros al año y lo sitúan como el tercer delito más lucrativo después de la venta de droga y el tráfico de armas. Pocos ladrones de arte lo hacen por placer, como el francés Stephan Breitweisser, que sustraía las obras para exponerlas en su casa y verlas mejor (le intervinieron más de cien obras).
Lo normal, según los criminólogos, es que extorsionen con ellas a las empresas de seguros, las utilicen como moneda de cambio en el tráfico de droga o las vendan en el mercado negro por precios inferiores. La Interpol tiene en su página web imágenes de algunas obras robadas y su base de datos ya registra más de 30.000 piezas en todo el mundo.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga