DESEMPLEO
Málaga tuvo la mayor tasa de paro de Andalucía en 2008, un 23,6 por ciento
EFE
Málaga fue durante 2008 la provincia andaluza con la mayor tasa de paro registrada, un 23,6 por ciento, lo que afectó a un total de 183.600 personas.
Por su parte, el paro aumentó en 2008 en Andalucía en 326.300 personas hasta situarse en total en 850.300 desempleados, con lo que la tasa de paro se colocó en el 21,78 por ciento, y se destruyeron 166.500 empleos hasta reducirse el número de ocupados a 3.054.400.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2008 el desempleo creció en Andalucía en 145.700 personas (20,6 por ciento).
La población activa aumentó el año pasado en 159.800 personas (4,27 por ciento) y en el cuarto trimestre lo hizo en 60.200 personas (1,5 por ciento).
El mercado de trabajo andaluz no fue capaz de absorber ese incremento de los activos, que pasaron a engrosar las listas del paro junto con las personas que perdieron sus empleos.
En términos relativos el incremento del desempleo en 2008 fue del 62,26 por ciento respecto al año anterior.
En el total español, la tasa de paro aumentó 2,58 puntos en el cuarto trimestre de 2008 hasta el 13,91% de la población activa, la mayor desde el primer trimestre de 2000, con lo que el número de parados se elevó a 3.207.900 personas tras aumentar en un año en 1.280.300 personas.
Además, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de ocupados registró su mayor caída desde 1976 cuando empezó a elaborarse la EPA, que fue de 620.100 personas en un año y de 489.600 sólo en el cuarto trimestre, lo que hizo que el número de ocupados se haya reducido hasta las 19.856.800 personas.
Por sexos, de los 850.300 parados contabilizados en la comunidad andaluza al finalizar el año 446.200 eran hombres (19,7 por ciento de tasa de paro) y 404.200 mujeres (24,64 por ciento).
La tasa de actividad en Andalucía se situó en el 58,36 por ciento frente a una media nacional del 60,13 por ciento.
Por provincias, las mayores tasas de paro corresponden a Almería (24,98 por ciento y 91.600 parados), a Granada (23,14 por ciento y 96.500 desempleados), a Málaga (23,6 y 183.600 parados), a Cádiz (21,96 por ciento y 121.000 respectivamente), y a Córdoba (20,16 por ciento y 73.600 respectivamente).
Le siguen Huelva, con el 20,85 por ciento de tasa de paro y 46.800 parados; Sevilla, con una tasa del 19,72 por ciento y 178.900 personas en paro, y Jaén, con un 19,75 por ciento y 58.400 desempleados.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital