Transporte

Los taxis pondrán en marcha un ´bonotaxi´ para los pagos

Taxis. El uso de tarjetas de prepago supone una novedad en Málaga.

Taxis. El uso de tarjetas de prepago supone una novedad en Málaga. / Arciniega

Miguel Ferrary. Málaga

Primero fue la llegada del GPS. Le siguió el pago con tarjeta de crédito. Ahora la última novedad tecnológica que llega al sector del taxi es el ´bonotaxi´, una idea que viene del conocido y utilizado bonobús y que en pocos meses se quiere popularizar también para los taxis de la ciudad.

El presidente de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (Aumat), Rafael García, señaló que ya están trabajando para implantar este modelo de pago de los trayectos de los taxis. El sistema es similar al actual bonobús, con tarjetas de prepago que el usuario entrega al taxista al llegar al destino y una canceladora descuenta el importe del trayecto.

García señala que están empezando a estudiar y negociar los posibles puntos de venta de estas tarjetas ´bonotaxi´, que posiblemente se recarguen en los bancos. Además, se quieren alcanzar diversos acuerdos para ofrecer descuentos a personas con alguna discapacidad, a los jubilados y a aquellos usuarios frecuentes.

Uno de los beneficios de este modelo, en opinión del presidente de Aumat, es que ofrece un sistema de facturación más ágil y completo. Esto supone un notable beneficio para las empresas, que pueden ofrecer estos ´bonotaxi´ a sus empleados y conocer los detalles de los trayectos abonados: "Las facturas señalan la fecha del trayecto, la hora, el origen y el destino, así como el importe", indica Rafael García.

La entrada en servicio de estas tarjetas para el pago de los servicios de taxi queda pendiente de que se terminen los trabajos de instalación del nuevo sistema de gestión de la centralita de radiotaxi de Aumat, que estará operativa en tres meses y aumentará su capacidad.

Rafael García recordó que esta actuación tiene un coste de 121.000 euros y está a cargo de la empresa barcelonesa Taxitronic, que en 2001 fue la encargada de poner en marcha la actual centralita "que ya se ha quedado obsoleta". El presidente de los autónomos del taxi insistió en que esta mejora "es una apuesta fuerte" de la asociación para ampliar los servicios, ya que abre nuevas áreas de negocio.

Otros municipios. Un aspecto que mejorará de forma sensible con la centralita es la posibilidad de ofrecer el servicio de radiotaxi a otros municipios. Esto ya ocurre con los taxis de Benahavís y Cártama, que utilizan las instalaciones de Aumat para recibir las llamadas, que se organizan desde la capital: "Tenemos su cartografía y con el GPS enviamos el taxi más cercano a la calle que nos piden", afirma Rafael García, quien adelanta que también están "en conversaciones para incorporar a la flota de Alhaurín de la Torre".

El presidente de Aumat subraya que esta ´subcontrata´ del radiotaxi supone un ahorro para los taxistas de otros pueblos, que no tienen que mantener su propio personal e instalaciones.

El cambio de centralita también traerá otras mejoras al servicio, al permitir que se atiendan hasta 30 llamadas a la vez, mejorar el pago con tarjeta de crédito en los propios taxis y gestionar la reserva previa de servicios con mayor eficiencia.

Tracking Pixel Contents