sucesos

"No quiero que Amy, Sara y Yeremi queden en el olvido"

Montse de león acuña. Las Palmas

Audrey Fitzpatrick, la madre de Amy, de 16 años, desaparecida hace un año en Mijas, ha visitado en los últimos días Gran Canaria para apoyar a las progenitoras de Yeremi y Sara, también desaparecidos, y hacer todo lo posible por impulsar la búsqueda de menores a nivel internacional.

Para ello, han actualizado cientos de carteles con el rostro y los datos de los tres menores que repartirán por todo el mundo con la ayuda de amigos y varios colectivos. Empezarán el reparto por Gran Canaria, y tras su vuelta a la Península continuarán con su objetivo, así hasta que "nadie en el mundo desconozca el rostro de estos tres pequeños que han desaparecido".

Esta madre irlandesa afincada desde hace cinco años en Málaga cuenta desde el principio con el apoyo de Ithaisa Suárez y Nieves Hernández, madres de Yeremi y Sara, las cuales harán todo lo posible por colaborar en esta divulgación de carteles.

Audrey asegura que "la unión hace la fuerza". "Haré lo posible para que estos casos no queden en el olvido. Creo que lo importante es que la gente conozca el rostro de nuestros hijos y sepan darnos cualquier pista sobre ellos", dice. Su intención es viajar por varios países para impulsar la búsqueda. "Ya he ido por varios lugares y siempre dejo alguna foto de mi hija, pero ahora he decidido hacerlo en conjunto, creo que será más efectivo", añade. Se quedará junto a su compañero sentimental, David McMahon, varios días en Gran Canaria, ya que el 2 de febrero tienen previsto reunirse con el primer ministro de Irlanda para valorar cómo va la búsqueda. Ya han creado cientos de carteles con el rostro y los datos de los menores. Se han repartido a taxistas, restaurantes y lugares de ocio con la ayuda de Ithaisa Suárez, madre de Yeremi.

"Estoy muy agradecida a los medios y a la gente de la isla, ya que se han tomado con mucho interés nuestro caso. Creo que si ponemos las fotos de los niños juntos será otra forma de que alguien diga algo de ellos", apunta. Además, Audrey considera que en el sur de la isla "se mueven personas de diversos países, por lo que es importante que sepan de los niños desaparecidos".

Apoyo. La pareja considera que "la colaboración política desde que desapareció Audrey ha sido muy buena. Durante los primeros meses fue un apoyo diario por parte de la policía, además de contar con una búsqueda exhaustiva mediante helicópteros. Daban información a cada momento. Fue un gran apoyo". En el rostro de Audrey se refleja el dolor de una madre que lleva un año sin saber de su hija. Asegura llevarlo como puede, pero sin olvidar la fuerza que necesita para poder dar con Amy. "Nuestra intención es obtener una mayor cobertura, es decir, si en la Península el caso de Amy es más popular que el de Yeremi o Sara, quiero llevar muchos carteles para que al ver a Amy, vean también el rostro de los otros dos niños", dice.

Tracking Pixel Contents