Población
La capital tiene un 16% más de población que la censada
M. Ferrary. Málaga
Más allás de las estadísticas oficiales hay muchos habitantes. Al menos en Málaga, donde los únicos estudios conocidos para calcular la población real de la ciudad corresponden al Plan Ciedes, que realizó un análisis sobre la demografía de la ciudad y calculó que dispone de un 16% más de población respecto a la censada.
El propio análisis de Ciedes señala que las estimaciones de la población flotante no se realizan de forma oficial desde el año 1991, aunque apuntan a la necesidad de hacer un acercamiento a esta cifra por el coste que supone para los ayuntamientos.
Esta población vinculada a la ciudad encuentra tres razones principales para residir, aunque sea de forma temporal, en Málaga capital: por trabajo, por estudio y por segunda residencia. Son precisamente las razones profesionales las que tiene un mayor peso en estos ´vecinos temporales´, ya que ocasiona un 6,5% de los traslados, según el estudio realizado por la Fundación Ciedes.
Le seguiría la adquisición de una segunda residencia, que incrementa la población real en un 5,3%; mientras que los estudios lo hacen en un 4,3%, aproximadamente.
Esto supone, y extrapolando los datos al último censo, con 566.447 habitantes, que la capital cuenta con unas 90.000 personas más de las reconocidas por el padrón, que viven y trabajan en la ciudad, con el consiguiente coste que supone para las arcas municipales y que no se ve compensado por la tributación de estas personas.
El concejal de Participación Ciudadana, Julio Andrade, apuntó que un aspecto muy importante a la hora de estudiar la población flotante de la ciudad es el factor de la inmigración. Andrade recordó que, con datos al 1 de enero de 2008, Málaga tenía empadronadas a unas 43.500 personas de origen extranjero, una cifra que se ha disparado en los últimos años.
Sin embargo, los estudios realizados desde su área señalan que todavía hay un colectivo de unas 20.000 personas de origen extranjero que no están empadronadas. "Estos cálculos lo hacemos en función de los datos que nos ofrecen los distintos cuerpos consulares y las asociaciones de inmigrantes", explicó Andrade, quien indica que la regularización de esta situación permitirá la mejora de los servicios municipales a estas personas.
Los latinoamericanos son los que más están creciendo en los últimos años. Así, Julio Andrade reconoció que, pese a que los inmigrantes de origen marroquí siguen siendo los más numerosos, "si se suman las nacionalidades latinoamericanas, están muy por encima". Los argentinos, los paraguayos, los colombianos y los ecuatorianos son los más numerosos y con los que funciona mucho "el boca a boca, ya que Málaga es un buen sitio para vivir y trabajar", indica.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas