en clave de sol | CHUS HEREDIA
Con viento ártico nada fluye
Chus Heredia
Isofotón era una empresa paradigmática, prototipo de la modernidad, de la expansión en un mercado pujante, con profundidad de campo. Ahora, 649 trabajadores se ven abocados a un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal. Prometen que supondrá pasarlo mal unos meses en espera de la soñada reactivación, de la que nadie puede ofrecer garantías. Todos los expertos que calculan el fin de la crisis para determinada fecha sólo pueden tirar de estadística. Si se conociera a ciencia cierta el lapso de la gris coyuntura, la crisis no existiría.
El ejemplo de Isofotón es sólo una muestra que bien resume la deriva de las cosas últimamente. Es un invierno de los más duros que se recuerdan. Nos han visitado ya cinco veces los vientos árticos (suelen hacerlo una o dos). Los aires son gélidos y están acabando de marchitar, de abrasar, una economía que hace no tantos vientos era próspera.
Pero la crisis bien podría dormitar en los divanes de los psicoanalistas. El traje ceñido luce desde que la brisa apenas movía algunas hojas secas que alfombraban el suelo, mucho antes de que los vendavales llegaran. En ocasiones, los empresarios se parapetan en el discurso colectivo para justificar determinadas decisiones. En otras, lo que ocurre es que triste y sencillamente lo peor ya está aquí y el parón absoluto es inclemente.
En este clima de helada y de nieves que se quieren perpetuar, la EPA nos ha dejado unos datos más que borrascosos sobre nuestra bóveda. El paro roza ya el 24% en Málaga y, en España, los pésimos guarismos nos retrotraen al año 76. Escupe la encuesta, sin piedad, que en la provincia quienes conviven con el desempleo alcanzan ya los 183.600 (calculen el número de afectados colaterales). Deudas en cadena. Yo no te pago a ti, tú no le pagas a él, él no les paga a ellos y ellos... Contraviniendo las tesis del filósofo, nada fluye, a pesar de la escultura que preside la Plaza del Carbón.
Los peores augurios han venido para quedarse. Hubo gente que vivió por encima de sus posibilidades mucho tiempo. Y ahora se asfixian. Y la campaña de la Renta promete ser menos dadivosa que las de los ejercicios precedentes. Habrá que devolver los famosos 400 euros y la no sincronización del IRPF y el IPC podría pasarnos factura. ¿Y qué más dará entonces dónde vayan la caja única y la sede del agua?
Nos queda el balón de oxígeno del turismo. Los datos confirman que es el segmento que mejor aguanta los temporales, que más y mejor está cimentado. La Feria Internacional de Turismo (Fitur) constituirá una buena reválida para seguir alimentando nuestras esperanzas con la esperanza de que la mala imagen que proyecta la Costa del Sol en lo que a seguridad y delito respecta no termine por matar a la gallina de los huevos de oro.
Ahora que las barbas de Roca han vuelto a ser remojadas, hay que decir que la Costa ha resistido bien los golpes que para su imagen han supuesto asuntos como el ´caso Malaya´. Pero no nos olvidemos de que, periódicamente, como formando parte de una luctuosa tradición, los tiroteos de impacto internacional saltan a la palestra. Y mientras, diarios extranjeros como La Repubblica vinculan el desarrollo de la Costa del Sol (la ´Costa Nostra´ que dirían algunos) a la mafia.
No es la primera vez que la prensa extranjera teje discursos tremendistas sobre nuestro litoral. Hay que recordar que en muchos diarios sensacionalistas se refieren a la provincia como ´The Fireball Coast´ (´La Costa del Crimen´) o que un rotativo noruego la lió parda en cierta ocasión publicando a toda página que en Marbella se iban a demoler 30.000 viviendas ilegales.
En un momento de estrecheces en el que algunos no pueden ni abrir la puerta de su coche en sus aparcamientos, agarrémonos al turismo. Agarrémonos a las previsiones de crecimiento de la población (300.000 habitantes en una década). A que Renault ha elegido al Puerto como base para su distribución en Andalucía. Y a que la Historia se escribe por ciclos. Y a que el viento, alguna vez, se dará la vuelta y se irá por donde ha venido.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales