hacienda
La crisis provoca la caída de los ingresos tributarios en un 30%
lucas martín. Málaga
La recaudación tributaria obtenida en Málaga durante el pasado año se redujo drásticamente como consecuencia de la crisis económica y del ingente número de aplazamientos solicitados por los contribuyentes de la provincia. Según informó ayer el colectivo de técnicos de Hacienda, Gestha, los ingresos recabados hasta noviembre fueron de 2.148 millones, lo que significa un retroceso superior al treinta por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
El montante recabado en Málaga representa casi una quinta parte del total de Andalucía, donde la caída fue de casi un veintitrés por ciento. Gestha relaciona la pérdida de ingresos con el retroceso de la actividad económica y con los aplazamientos en el pago, que, según sus cálculos, podrían tener un efecto nefasto en el bolsillo de los consumidores.
De acuerdo con la asociación, el interés fijado para todos aquellos que deciden postergar sus obligaciones fiscales roza ya el siete por ciento, una tasa que, para el colectivo, resulta abusiva. Especialmente, si se contrasta con la recomendada por el Banco Central Europeo, que ha recortado la cuota hasta el dos por ciento, la cifra más baja desde 2005, con el objetivo de "dinamizar la economía".
Según Gestha, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) percibe unos ingresos extras de 240 millones de euros al año por actuar como intermediaria en la financiación de los pagos aplazados. En este sentido, detalla que, a 30 de septiembre de 2008, la deuda pendiente de ingreso por postergar en el pago ascendía a 5.200 millones, 3.000 correspondientes a aplazamientos concedidos y 2.200 en trámite. Una cantidad que , indica, está generando unos intereses de demora para los ciudadanos de 364 millones, "que podrían reducirse en 52 millones por cada punto porcentual que la AEAT decidiera rebajar", puntualiza.
En opinión del colectivo, resulta "paradójico" que el organismo aplique un interés tan elevado si se tiene en cuenta que el Instituto de Crédito Oficial está favoreciendo la financiación de empresas con líneas de crédito o muy ventajosas. Gestha sostiene que el mantenimiento de la tasa va en contra de la tendencia general a alentar el consumo y revitalizar la economía.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga