política
Fallece a los 89 años el histórico senador del PSOE Antonio García

Dirigente histórico. En la imagen, el fallecido Antonio García Duarte. / Gregorio Torres
josé antonio sau. Málaga
El PSOE de Málaga se quedó el domingo un poco huérfano. Ahora que todo el mundo busca referentes morales, este partido ha perdido a uno de los suyos. Hace tan sólo dos días que dejó de existir el senador constituyente e histórico dirigente de la formación de izquierdas Antonio García Duarte. La muerte le sorprendió en Madrid el domingo por la tarde, y ayer fue incinerado en el cementerio de la Almudena. Las reacciones de sus compañeros no se hicieron ayer esperar y todas coincidían en lo mismo: su trayectoria es la historia de una vida entregada a la coherencia para con una ideología.
Perfil. Nació en Antequera en 1919. El periodismo le proporcionó el modo de ganarse la vida. Se casó y tuvo tres hijos. A los 14 años ingresó en las Juventudes Socialistas de Málaga y se adhirió al movimiento revolucionario de octubre de 1934. A los 16 años ingresó en la UGT y, ya en plena Guerra Civil, se afilió al PSOE. Se incorporó a la milicia republicana, aunque, al final de la contienda, cayó en manos de los fascistas cuando trataba de huir. Lo prendieron en el puerto de Alicante. Condenado a seis años y un día de prisión, salió en libertad tras cumplir la mitad de la pena, aunque el tribunal lo desterró a más de 250 kilómetros de Málaga.
Se fue a Barcelona para encontrar un modo de vida. En 1945 fue elegido secretario general de las Juventudes Socialistas de Cataluña y ocupó cargos en las organizaciones locales del PSOE y la UGT. En 1949 decidió irse al exilio y, durante su etapa en Francia, dirigió la mítica publicación ´El socialista´.
Ya con la democracia, fue senador socialista en la legislatura constituyente por Málaga, presidiendo la Comisión de Derechos Humanos y la de Relaciones Europeas e Iberoamérica. En 2007, recibió el homenaje de Málaga, cuando el Ayuntamiento le concedió la Medalla de Oro.
"Fue un ejemplo de compromiso político y social, de entrega vital a la consecución de una sociedad española más libre, más justa, más igualitaria y solidaria", dijo ayer Miguel Ángel Heredia, secretario provincial del PSOE. "Antonio no se refugió en la neutralidad. Fue malagueño, socialista y demócrata", destacó.
Impulsor de la igualdad. El edil del PSOE en el Ayuntamiento Sergio Brenes, que también es un reputado historiador, recordó su aportación durante su etapa como senador "al abordar estudios tan destacados como aquellos que versaban sobre el papel de la mujer, de los gitanos o de la infancia", y recordó que García Duarte siempre hacía hincapié, durante sus intervenciones públicas, en que "había que mirar al futuro". Defensor incansable de la Memoria Histórica, Brenes recuerda que él nunca guardó rencor -su padre fue asesinado por los franquistas-. "Siempre habló de diálogo, y defendía que no había que dar ni un paso atrás en el compromiso político. Era un socialista de los de antes", señala.
"Fue un espíritu joven dotado con una memoria portentosa que recordaba todos los detalles de la Guerra Civil", concluyó Brenes.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ordenan el cierre durante seis meses de un cortijo de celebraciones en Málaga por infracción grave
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Muere una mujer en Muelle Heredia tras ser atropellada por un turismo cuyo conductor ha sido detenido
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales