infraestructuras
El Gobierno autoriza el vial de acceso Norte al Aeropuerto
joaquín marín d. Málaga
El acceso Norte al Aeropuerto ya ha superado todos los trámites previos para su salida a concurso con la aprobación de la declaración de impacto ambiental que ejerció ayer el Gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente. Esta carretera, tan demandada como retrasada a lo largo del último decenio, unirá la futura segunda ronda de circunvalación o hiperronda con el interior del recinto y ampliará las opciones de comunicación del aeródromo, que en la actualidad sólo cuenta con una entrada, la que se hace por la antigua N-340. Una entrada sinuosa y proclive al atasco.
Según la declaración de impacto ambiental que publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Fomento contempló hasta cuatro alternativas diferentes para ejecutar el acceso Norte. Al final optó por la primera de ellas -tras la fase de información pública y el periodo de alegaciones- por ser la menos perjudicial desde el punto de vista ambiental.
La vía, que medirá 1,6 kilómetros de longitud, partirá de la unión entre la futura hiperronda y la carretera autonómica A-7052, por medio de una rotonda, y concluirá en otra rotonda ya dentro del Aeropuerto que servirá para distribuir los tráficos que se dirijan a la nueva terminal de pasajeros, por un lado, y a la urbanización que está prevista en los terrenos más al norte del Aeropuerto, por otro.
El Ministerio de Medio Ambiente ha constatado que el proyecto no afecta a ningún espacio natural protegido; de hecho, las alegaciones recibidas durante la citada fase de información pública no se referían a cuestiones medioambientales, sino a problemas surgidos con límites de parcelas y expropiaciones de fincas privadas.
Según reza el proyecto de Aepo, adjudicado en su día por 410.000 euros, el acceso Norte estará compuesto por dos calzadas en una extensión de siete metros de anchura y arcenes exteriores de dos metros y medio. En su construcción se tendrá en cuenta la creación del vial distribuidor del Guadalhorce, que debe hacer la Junta de Andalucía. Esta actuación aún no se ha iniciado, pero sí se han sacado a concurso las obras, para las que se han presentado un total de 20 ofertas. Tiene un presupuesto de 50 millones de euros.
La ejecución del acceso Norte precisa la expropiación de 47 fincas que suman más de 93.000 metros cuadrados, a pesar de medir apenas un kilómetro y medio de longitud. Pero hay que tener en cuenta que es necesario el desvío y encauzamiento del arroyo Bienquerido y, en su caso, la instalación de pantallas acústicas para cumplir la Ley del Ruido y proteger a las urbanizaciones cercanas.
Al tiempo que se desarrolla el proyecto del acceso Norte avanza el del acceso Sur, cuyas obras sí han empezado. Las ejecuta la empresa FCC con un presupuesto de 36,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses. El acceso sur parte desde la rotonda de Guadalmar, en la A-7, y mide 1,94 kilómetros. Finaliza en una rotonda dentro del propio Aeropuerto.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan