TURISMO
Andalucía hace de su riqueza culinaria un atractivo turístico

Gastronomía. Luciano Alonso, Manuel Chaves y Martín Soler, con los cocineros Julio Fernández, Diego del Río y Pedro Berrogui, responsables de la cena. / Javier Albiñana
francisco m. pastor. Madrid
"Cuando se hacen las maletas se debe tener un espíritu abierto a todas las sorpresas, a no fatigarse, a no ser caprichoso, a comer bien y a beber mejor". Esta cita, del académico Francisco Nieva, le sirvió ayer al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de resumen perfecto para subrayar la importancia de la gastronomía como una de las grandes motivaciones a la hora de pasar las vacaciones en un destino turístico.
Por ello, no es casualidad que la Consejería de Turismo del Gobierno andaluz haya aprovechado este año el día previo a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid para organizar unas jornadas de alto nivel con la presencia de los prestigiosos cocineros Julio Fernández (del restaurante Abantal de Sevilla), Diego del Río (de El Lago de Marbella) y Pedro Berrogui (de La Costa, en El Ejido), todos ellos en posesión de la famosa estrella Michelin.
El acto, celebrado en el Casino de Madrid, contó con la presencia de más de medio centenar de touroperadores y expertos internacionales, entre ellos el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo; el director general de Barceló Viajes, Tony Cursach; el director general de Viagens Abreu, Javier Muñoz; o Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía y director de la Guía Campsa-Repsol. Además, tampoco faltaron a la cita los presidentes de las principales asociaciones empresariales del sector de las agencias de viajes, Rafael Gallego (FEAAV), Carmelo Hernández (AMAVE) y José Luis Prieto (UNAV).
Ante ellos, el presidente de la Junta, que estuvo acompañado por el consejero de Turismo, Luciano Alonso, y varios directores generales de este departamento, recordó que el sector agroalimentario andaluz ha experimentado "un crecimiento constante y sostenido en los últimos años, que le ha permitido alcanzar los estándares de calidad y niveles de internacionalización necesarios para competir con los mejores del mundo y ocupar un destacado lugar en los mercados internacionales". Una excelencia que, según Chaves, es fácilmente reconocida a partir de la marca ´Calidad Certificada´, que engloba a más de 1.400 productos andaluces.
Esa fue la teoría. La práctica se concretó en un extraordinario menú a base de navajas cocidas y brotes tiernos de acelgas, huevo pasado por agua con chipirones y hongos, róbalo salvaje con esencia de mar y crujiente de migas, papada de ibéricos con milhojas de orejones y manzanas, crema de chirimoya con merengue seco, sorbete de coco y miel de limón y manzana asada con crema de queso y helado de miel de caña. Todo ello, por supuesto, regado con los mejores vinos de la tierra.
Pero este menú, como recordó el presidente Chaves, es sólo un ejemplo del patrimonio gastronómico andaluz, presentado en múltiples formatos -cocina tradicional, creativa o de vanguardia- y formas de disfrute -platos sofisticados, en forma de tapas en cualquiera de nuestras ciudades y pueblos, o en una comida sosegada en un chiringuito de playa-. En cualquier caso, toda esta riqueza conforma "un reclamo de primer orden para quien nos visita".
Más que al hotel. Baste un apunte. Andalucía recibió el año pasado a más de 25 millones de turistas, que destinaron casi la mitad de su gasto a restauración y compra de alimentos y bebidas. Es decir, el doble de lo que dedicaron al alojamiento. Pero, además, la gastronomía es la principal motivación de más de 400.000 turistas al año, especialmente para alemanes, franceses, italianos y norteamericanos, que consideran a la buena mesa andaluza como un producto turístico de primer nivel. Estas cifras, según la Consejería de Turismo, son sólo el inicio. Aún se pueden aumentar mucho más. Y para ello se ha venido a Fitur.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales