salud

Detectan en un colegio de Málaga un caso de meningitis

Hospital. El menor se encuentra ingresado en el Materno.

Hospital. El menor se encuentra ingresado en el Materno. / C. Criado

p. gálvez. Málaga

Un niño de ocho años fue ingresado ayer en el Hospital Materno Infantil de la capital a consecuencia de una meningitis meningocócica, según informaron a este periódico fuentes de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud

El menor, que estudia en un colegio privado de la urbanización de Cerrado de Calderón, fue trasladado ayer a planta tras pasar por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y actualmente "evoluciona favorablemente dentro de la gravedad", tal y como aseguraron dichas fuentes.

Según el protocolo de alerta por enfermedad meningocócica establecido por la Consejería de Salud la detección de un caso de meningitis tiene consideración de alerta epidemiológica, Sin embargo, fuentes oficiales afirman que se trata de un "caso aislado".

El Servicio Andaluz de Salud ha activado el protocolo preventivo habitual en estos casos y ya se ha procedido a la administración de quimioprofilaxis a una treintena de alumnos que comparten aula con el pequeño, así como a sus familiares más cercanos.

La meningitis meningocócica suele tener un comienzo brusco con fiebre, cefalea intensa, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y eventualmente petequias. Por ello, la Consejería de Salud indica que una vez confirmada la infección tras el ingreso urgente en un centro hospitalario, la Sección de Epidemiología de la Delegación se ve en la necesidad de comunicarlo a otra unidad de la Delegación u otros organismos, según características y magnitud de la alerta.

Atención. Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento.

Ante posibles síntomas de meningitis, fuentes sanitarias recomiendan el traslado inmediato del afectado al hospital o centro de salud más cercano y la aplicación de las distintas pruebas propias del protocolo de prevención.

El Coordinador de Epidemiología de Distrito debe iniciar la intervención investigando cada uno de los casos y localizar a los contactos susceptibles de recibir quimioprofilaxis, fundamentalmente familiares y, en el caso de guarderías o centros escolares, todos los niños y personal del aula. En el caso de que en la localidad aparezcan tres casos primarios, en un periodo de tres meses se procederá a la vacunación inmediata.

Tracking Pixel Contents