transporte
La EMT incorpora 25 nuevos autobuses ecológicos y amplía el recorrido de la línea 11
Miguel Ferrary. Málaga
Apenas contaminan, consumen menos combustible, son fáciles de acceder para las personas con dificultades en la movilidad y están diseñados por Pininfarina, la misma empresa que concibe las carrocerías de Maserati, Ferrari, Volvo y algunos modelos especiales de Ford. Los 25 nuevos autobuses que entraron ayer en servicio en la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) se encuentran entre lo más avanzando del sector y permitirán rejuvenecer la flota malagueña de tal modo que ya se sitúa entre las más modernas del país, con una edad media de 5 años.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el concejal de Movilidad, Juan Ramón Casero, presentaron ayer los 25 nuevos vehículos, que ya están circulando por las calles malagueñas. Los malagueños afortunados que podrán estrenar estos autobuses son los usuarios de las líneas 4, 8, 32 y las dos circulares (C1 y C2).
Estos coches forman parte de un pedido de 50 realizado por la EMT, con un presupuesto de 11 millones de euros. Esta es la primera remesa, mientras que a lo largo de este año se espera la llegada del resto, que ampliarán la flota a 262 vehículos. Además, se dispondrá de todos los autobuses adaptados para las personas con problemas de movilidad.
Una de las principales novedades de estos vehículos es que llevan motores del modelo ´Euro 5´, que reducen de forma drástica las emisiones de partículas, CO2 y otros gases contaminantes. Además, admiten el uso de combustibles tratados que requieren una menor cantidad de diésel, con el ahorro que eso supone.
Francisco de la Torre reiteró la apuesta de la ciudad por los autobuses ecológicos, una medida que ha conseguido reducir un 30% las emisiones contaminantes del transporte público desde el año 2003.
Línea 11. La EMT tiene prevista la inversión de un millón de euros para la construcción de tres plataformas reservadas para el transporte urbano. Una de ella será de 100 metros, en la antigua Carretera de Almería, para cambiar el recorrido de la línea 11. La idea es que la línea tenga un final en forma de ´Y´, de modo que los autobuses, de forma alterna, se dirijan a la carretera de Olías (hasta la entrada a El Candado) o hasta Playa Virginia. El objetivo es mantener dos cabeceras diferentes, simplificando el recorrido y mejorando la frecuencia de paso de estos autobuses, que se situará en 7 minutos.
Además, la EMT invertirá 449.000 euros en la construcción de un carril bus de 692 metros en las calles Alonso de Palencia e Hilera, que beneficiará a las líneas 6, 7, 8, 21, 23 y 38, con unos 6,8 millones de pasajeros al año.
También se iniciará la construcción de otro carril bus de 260 metros y con un presupuesto de 437.000 euros, que beneficiará a las líneas 1, 3, 10, 16, C1 y N1, con 11,8 millones de pasajeros.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga