TURISMO

Málaga capital confía en crecer de nuevo este año a pesar de la crisis

Presentación. Salvador Pendón, el concejal madrileño Miguel Ángel Villanueva, Francisco de la Torre y Elías Bendodo, en el Círculo Mercantil.

Presentación. Salvador Pendón, el concejal madrileño Miguel Ángel Villanueva, Francisco de la Torre y Elías Bendodo, en el Círculo Mercantil. / Javier Albiñana

joaquín marín d. Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha convertido ya en una tradición su acto de presentación en la previa de Fitur, un evento que arranca hoy de manera oficial en el recinto ferial de Ifema pero que ya conoce las optimistas previsiones de la capital para el incierto 2009 que acabamos de inaugurar. En una recepción celebrada en el edificio del Círculo Mercantil, actual sede de la delegación de Turismo del consistorio madrileño, el alcalde de Málaga avanzó que la ciudad proseguirá con su destacado ascenso iniciado en 2006, cuando se convirtió de manera sorprendente en el destino urbano con el mayor aumento turístico de toda España. "Espero que 2009 sea también brillante a pesar de la crisis, un año de crecimiento", aseguró. Aunque eso sí, hizo una advertencia: "Habrá que esforzarse mucho". Un aviso que debe tomarse en serio el propio ayuntamiento, además de los empresarios locales, porque las previsiones económicas no son nada halagüeñas.

En cualquier caso, Málaga capital llega a esta edición de Fitur, la que hace la número 29, con un crecimiento sostenido a lo largo de 2008 de un 8% en el número de viajeros alojados en los hoteles de la ciudad. Con estas credenciales, y con el constante progreso del turismo de cruceros -se esperan 300 buques y 450.000 turistas en el presente ejercicio-, el área municipal de Turismo afronta una temporada alta bastante más plácida que la de otros competidores.

El acto de presentación contó con la presencia de destacadas personalidades políticas y sociales ya no sólo de la capital, sino de la provincia. Además, el concejal de Economía de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, acompañó a Bendodo y De la Torre en la puesta de largo del destino ´Málaga ciudad´, que como ya avanzó el edil malagueño hace unos días incidirá en la oferta cultural y de cruceros para continuar en el fortalecimiento de un destino que ya se queda con el 70% de los viajeros que llegan a en cualquiera de los medios de transporte (AVE, avión o barco) que lo convierten en una urbe espléndidamente comunicada con España y la totalidad de Europa. Atrás quedan los años, no muy lejanos, en que Málaga era simple lugar de paso hacia Granada, Córdoba, Sevilla, Antequera o Ronda. Años en los que no aprovechaba su potencial.

La actriz malagueña Rocío Madrid fue la encargada de presentar el acto, presidido, además de por De la Torre y Bendodo, por el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, y por el presidente de Ifema, José María Álvarez del Manzano, malagueño de adopción y con una gran relación con la ciudad.

Promoción efectiva. El regidor malagueño ahondó en otro aspecto muy importante en el actual contexto de crisis económica: no sólo vender la marca, sino incidir en la promoción directa al consumidor. "La clave del éxito es promover el producto, y ello debe ser fruto del trabajo público y privado. Debemos seguir unidos en el sueño de que Málaga sea una ciudad de referencia en el turismo no sólo español, sino europeo y mundial, y estoy convencido de que en pocos años lo vamos a conseguir", dijo.

Para hacer realidad esta iniciativa, por último, De la Torre identificó a Málaga capital como el complemento perfecto a la "extraordinaria oferta de sol y playa" que encabeza la Costa del Sol.

Tracking Pixel Contents