economía municipal

Málaga tendrá aprobada la lista del Plan Zapatero en un mes

javier garcía recio. Málaga

El Ayuntamiento de Málaga tiene ya concedidos y autorizados sesenta proyectos de los 136 que presentó para ser financiados con el Fondo Estatal de Inversión Local (el llamado Plan Zapatero), según señaló ayer la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que acudió a Málaga para presentar los resultados totales de este plan en el conjunto del país.

Salgado aseguró que el resto de los proyectos presentados "estarán autorizados en el plazo de dos semanas". A partir de aquí se licitarán (sacarán a concurso) y adjudicarán de inmediato ya que, según el decreto ley que lo regula, los ayuntamientos tienen 30 días para sacar los proyectos a concurso a partir de que han sido autorizados.

Por ello, según aseguró Salgado, "en marzo y abril comenzarán a verse en Málaga y en otras capitales los efectos sobre el empleo que estos proyectos van a generar".

En concreto, los 136 proyectos solicitados por el Ayuntamiento de Málaga deben generar unos 3.600 empleos directos, según los cálculos municipales.

Mejor reparto. La ministra quiso dejar claro, además, que el proceso de adjudicación y de ejecución de los proyectos "será sometido a los máximos controles", tanto por parte del Gobierno como de los ayuntamientos. "En todos los casos tendrá que justificarse hasta el último euro", declaró.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre recordó que los 136 proyectos presentados por el Ayuntamiento suman una inversión de 99.334.663 euros, que servirán para generar unos 3.200 puestos de trabajo directos.

De la Torre explicó que "la mayoría de las obras son realizables en el plazo de este año, tal como plantea el decreto", ya que las de mayor complejidad, que se abordan a través de planes plurianuales, se programan en los presupuestos municipales para programas plurianuales.

El alcalde aprovechó para insistir en que el reparto de estos fondos tendría que haber tenido más en cuenta la estadística de desempleo que la de población, puesto que el primer aspecto "no afecta por igual a todas las provincias", y, en el caso de la de Málaga, la tasa de paro "es casi el triple que en otros puntos del norte de España".

Destacó "la confianza que el Gobierno ha demostrado en los ayuntamientos y la respuesta de éstos a esa confianza, como instrumentos ágiles y administraciones cercanas" a los ciudadanos. "La ejecución de estos planes es como un espaldarazo de reconocimiento a la administración local, con la que se tiene una asignatura pendiente muy clara, la descentralización local", reivindicó.

"Muchas competencias que recibieron las autonomías correspondían más al ámbito local y deben pasar a ese ámbito", dijo el alcalde de la capital, en un argumento ya conocido.

Tracking Pixel Contents