EMPRESAS

El Ayuntamiento pide a Isofotón que reincorpore a los trabajadores con despidos nulos

EFE

El pleno del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado hoy una moción institucional para solicitar a la empresa fotovoltaica Isofotón la reincorporación a la misma, en condiciones dignas, a los trabajadores despedidos que han obtenido sentencias de despido nulo e improcedente.

En este sentido, el pleno de la corporación local ha aceptado al mismo tiempo que se traslade a la Junta de Andalucía y al Gobierno central la petición de que intervengan ante la dirección de la compañía para que se adopten las medidas necesarias que garanticen los derechos de los empleados y se mantengan los puestos de trabajo, evitando que se produzcan despidos.

De igual modo, el escrito aprobado insta al Gobierno autonómico y a la Administración General del Estado a que verifiquen coordinadamente los planes de desarrollo productivo y comercial de la empresa a favor de la consolidación de su implantación industrial y ocupacional, "pues ese es el fundamento de las ayudas económicas que han recibido por parte de estas Administraciones".

El Consistorio malagueño manifiesta la solidaridad hacia los ciudadanos afectados por los despidos, la reducción de la plantilla y la regulación de empleo, y traslada su apoyo a las aspiraciones de continuidad de los trabajadores y de la actividad productiva de Isofotón.

Esta compañía nació hace 28 años en Málaga, tiene presencia en 60 países, y con una inversión de 54 millones de euros inauguró en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), una de las más modernas fábricas de placas solares del mundo, según apunta la moción.

La empresa cerró en el último ejercicio contable conocido con 297 millones de euros de facturación, tuvo en 2008 un volumen de negocio de más de 450 millones, y ha recibido más de 33 millones de euros por parte de los organismos públicos durante los últimos años.

Isofotón presentó el pasado viernes ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta al 95 por ciento de su plantilla, 715 de los 755 trabajadores, ante la paralización del mercado español y los problemas de sus clientes extranjeros para financiar proyectos.

Tracking Pixel Contents