universidad
El mal terreno dispara en 13 millones la obra de dos nuevas facultades de la UMA
ignacio a. castillo. Málaga
Peor suelo, más dinero. El complejo Económico y Social y el edificio Politécnico, las dos primeras construcciones de la futura ciudad universitaria de Teatinos, han visto incrementado su presupuesto un 20%. La causa: el informe geotécnico previo a la construcción no tuvo en cuenta que el terreno era de pésima calidad para la cimentación.
En efecto, según explicó el vicerrector de Infraestructuras de la institución académica, Rafael Morales, la superficie es fundamentalmente arcillosa y esto ha dificultado de forma sobresaliente los trabajos de edificación de estas sedes educativas. Por este motivo, en su día, se tuvieron que realizar los trámites necesarios para la modificación parcial de la construcción, aprobada y anunciada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esto ha supuesto que el complejo Económico y Social resultó 5,2 millones de euros más caro, cuando el presupuesto inicial era de 21,4 millones. Por su parte, el Politécnico, donde irán ubicadas las titulaciones de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Industrial, costará 7,6 millones de euros más (el costo previsto era de 39,2 millones de euros). La broma costará casi 13 millones de euros.
Lo que resulta más extraño es que la empresa encargada de estos trabajos iniciales sobre el terreno no tuviera en cuenta que ese mismo suelo era el que se seleccionaba para la construcción de piezas cerámicas de la productiva y célebre fábrica de la Colonia Santa Inés. "El problema es que es un tipo de arcilla expansiva y por capas y que sólo se ha descubierto a la hora de hacer las excavaciones para iniciar la cimentación", trata de explicar Morales.
Financiación. La UMA está afrontando el pago de estas obras, así como la construcción del tercero de los edificios, el de Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional, actualmente en Martiricos) y del cuarto, de Psicología, con una partida de 82,3 millones de euros destinada por la Junta dentro del Plan Plurianual de Inversiones.
La UTE formada por FCC y Vera es la encargada del futuro edificio de Económicas, que según anunció el vicerrector de Infraestructuras, será entregado el próximo mes de mayo. Acumula bastante retraso, ya que, en principio, el plazo de ejecución era de 21 meses y la UMA confiaba en poder iniciar las clases este curso. Ya habrá que esperar al próximo. Lo mismo ocurre con el Politécnico. En este caso, la obra fue adjudicada a la UTE San José y Sando y el plazo de construcción era de 24 meses. En este caso, la Universidad podrá contar con esta nueva facultad en marzo, según Morales.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga