Medio Ambiente
Málaga saldrá de la sequía si embalsa 20 hectómetros más
la opinión. Málaga
El final del decreto de sequía que sufren la capital malagueña y la comarca del Guadalhorce puede estar cerca. Ésta es la esperanza de todos los malagueños y de la propia consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, quien recordó ayer en la capital que para que este decreto se levante se necesitan, al menos, 20 hectómetros cúbicos más de agua embalsada. Aunque la consejera se mostró cauta, también señaló el buen año hidrológico que ha iniciado la provincia malagueña, por lo que espera que en la próxima revisión del decreto, el próximo 1 de marzo, los embalses hayan superado la cantidad de agua necesaria. "La provincia necesita contar con 150 hectómetros cúbicos, y por ahora tiene 130", apuntó Castillo. De la misma manera, la consejera señaló la necesidad de estar preparados para que la provincia afronte con las máximas garantías los ciclos de sequías, por lo que instó a "seguir trabajando en materia hídrica".
También se refirió la consejera a la polémica en torno a la reestructuración de la Cuenca Mediterránea Andaluza, asegurando que se trata de una información basada en "datos falsos". "No habrá cambio de sede, ni de trabajadores y las inversiones van a aumentar", aseguró Castillo, para añadir que también habrá un refuerzo de las competencias. Para zanjar el asunto dijo que no habrá cambios en las mesas de contratación, ni en las decisiones, ni en firmas, ni en los órganos de participación, sino un reforzamiento en las competencias.
Guadalhorce. Por otro lado, Cinta Castillo aprovechó su visita a la capital malagueña para inaugurar las nuevas instalaciones de uso público en la desembocadura del Guadalhorce, zona protegida bajo la figura de Paraje Natural desde 1989, con una actuación que ha necesitado una inversión total de 895.000 euros para la mejora de los hábitats de este espacio natural y su diversificación y que vienen a completar el proyecto de restauración hidrológica y ambiental de esta zona. Estos trabajos han permitido duplicar la extensión de este paraje natural, pasando de las 65 hectáreas que inicialmente comprendía a las 125 actuales, así como las lagunas que, de 6,8 hectáreas, actualmente abarca 12,8.
Según la consejera, las consecuencias ecológicas ya son palpables, ya que se ha contribuido a incrementar considerablemente el conjunto de aves en el humedal en número de ejemplares y especies. De hecho, Castillo confirmó el establecimiento de nuevas poblaciones, como el caso de la ´cerceta pardilla´, especie catalogada en "peligro crítico de extinción", que ha llegado a reproducirse en este paraje con el nacimiento de 12 pollos en 2004. Otra ave acuática "emblemática" localizada en estas lagunas ha sido la ´malvasía cabeciblanca´, que de las 27 hembras reproductoras en Andalucía durante el pasado año, 8 han nidificado en la Desembocadura del Guadalhorce, lo que supone el 30 % de la Comunidad andaluza. π
Por otro lado, El proyecto de restauración hidrológica y ambiental en el Guadalhorce, desarrollado para prevenir las inundaciones y avenidas en la ciudad malagueña, ha permitido incrementar el conjunto de aves en el humedal en número de ejemplares y especies, según afirmó hoy la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, en la inauguración de las nuevas instalaciones de uso público del Paraje Natural de la Desembocadura del río. Castillo aseguró que esta iniciativa, que ha supuesto una inversión total de 895.000 euros, ha consistido en la mejora de los hábitats de este espacio natural y su diversificación, lo que ha propiciado el establecimiento de nuevas poblaciones, como el caso de la 'cerceta pardilla', especie catalogada en peligro crítico de extinción, que ha llegado a reproducirse en este paraje con el nacimiento de 12 pollos en 2004. Otra ave acuática "emblemática" localizada en estas lagunas ha sido la 'malvasía cabeciblanca', que de las 27 hembras reproductoras en Andalucía durante el pasado año, ocho han nidificado en la Desembocadura del Guadalhorce, lo que supone el 30 por ciento de la Comunidad andaluza, según manifestó la consejera a través de un comunicado. Así, indicó que los trabajos para la recuperación ambiental de la zona han permitido duplicar la extensión de este paraje natural, pasando de las 65 hectáreas que inicialmente comprendía a las 125 actuales, así como las lagunas que, de 6,8 hectáreas, actualmente abarca 12,8. Informó de que la Consejería de Medio Ambiente ha rehabilitado el antiguo puente ferroviario, que permite el acceso a la desembocadura del río e indicó que se han construido cinco observatorios, se han habilitado más de dos kilómetros de senderos y se ha instalado una "completa" red de señalizaciones en la que se ofrece al visitante información sobre los valores de este paraje y de las zonas sensibles y restringidas para evitar perjuicios a la flora y el conjunto de aves. Para completar estos equipamientos, aseguró que está previsto abrir al público en un futuro el nuevo centro de interpretación del cerro del Villar, a través del cual se difundirá "el rico patrimonio natural y cultural de este espacio natural". Recordó, además, que la desembocadura del río Guadalhorce, zona protegida bajo la figura de Paraje Natural desde 1989, ha sido objeto de un "proyecto modélico de restauración ambiental diseñado para conciliar la conservación de este espacio protegido por el encauzamiento del curso final del río para prevenir las inundaciones y avenidas en la ciudad". Por último, manifestó que las obras realizadas por las antiguas Confederación Hidrográfica del Sur y Cuenca Mediterránea se han realizado, siguiendo los criterios y medidas promovidas desde la Consejería de Medio Ambiente para "que esta actuación fuese más allá de la corrección hidrológica y de la mera intervención preventiva en el cauce y convertirse, al mismo tiempo, en un proyecto de conservación y restitución de los grandes valores ambientales de este territorio"
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales