TURISMO

La oferta de ocio, básica para diversificar una marca consolidada

Presentación. Rafael Centeno, Maribel Requena, Luciano Alonso, Antonio Muñoz y Montse Reyes.

Presentación. Rafael Centeno, Maribel Requena, Luciano Alonso, Antonio Muñoz y Montse Reyes. / Javier Albiñana

j. marín d. Madrid

El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, llegó a su puesto con un objetivo bien subrayado en su agenda: dinamizar la oferta de ocio y dotarla de unos estándares de calidad que la conviertan en un atractivo prácticamente irrenunciable para los turistas que visitan cada año la región. Aunque la diversidad andaluza permite disponer de una gran variedad de reclamos, siempre se ha dado por hecho que éstos eran mejorables. Y ahora, con una nueva línea de incentivos dirigida a las empresas que explotan este tipo de actividad, el consejero comienza a construir una de sus más importantes apuestas turísticas.

Para darle la dimensión justa a los planes de la Consejería de Turismo, Alonso citó anoche en el conocido restaurante Teatriz de la capital de España a más de 300 profesionales del sector, a los que desgranó la potencialidad del ocio como elemento para reforzar la competitividad de la comunidad como destino. De hecho, el consejero apuesta por convertir el ocio en unas de las principales motivaciones para los viajeros que visitan la región cada año, en un escenario en el que se pueda equiparar a otros reclamos importantes como la salud o la gastronomía.

Según detalló Alonso a los asistentes, la Junta ha creado una nueva línea de apoyos, incluida en la orden unificada de incentivos para la industria turística andaluza de este año, para potenciar la inversión en ocio "desde el punto de vista de la calidad". Las empresas que quieran poner en marcha proyectos de ocio que redunden en una mejora de la oferta turística de los municipios podrán acogerse a estas subvenciones en función de tres líneas estratégicas principales: la diversidad, la tradición y la innovación. En este sentido, las disciplinas mencionadas pueden abarcar todo el espectro de actividades relacionadas con el ocio, desde los deportes de aventura al senderismo, pasando por excursiones, recorridos de parajes naturales o, por supuesto, también el ocio urbano, las salas de fiesta o discotecas.

Alonso aseguró que Andalucía "debe representar un papel importante en la civilización del ocio en la que nos encontramos" y se mostró convencido de que actos como el de anoche suponen "el primer paso" de más actuaciones para situar al destino "en el lugar que merece" en este segmento.

El acto comenzó poco antes de las nueve de la noche y lo presentó la periodista Marta Nebot. Aparte de los profesionales del sector acudieron alcaldes y concejales de la Costa del Sol que estos días venden los atractivos de sus municipios en Fitur. La cantante Alba Molina cerró el evento.

Tracking Pixel Contents