la ciudad

El Centro Histórico de Málaga, a vista de pájaro en el Omau

Alfonso Vázquez

Ya explicamos en esta sección que el Omau no es una marca de cerveza, sino un organismo municipal que se encuentra en el mejor sitio de Málaga, con unas vistas únicas desde lo alto del Camino de la Desviación.

Cierto que un Observatorio del Medio Ambiente Urbano (eso significa ´Omau´) es un nombre enigmático que puede significar cualquier cosa, pero lo cierto es que está ahí y cumple una función que por lo que apunta su página web, es beneficiosa para Málaga. Eso sí, al común de los mortales (incluso a Obama) le costará desentrañar, por ejemplo, qué son los "espacios monofuncionales derivados del zoning", como apunta un informe. Pero, el organismo que esté libre de ´palabros´ que tire la primera piedra.

No obstante, el malagueño medio (ajeno al ´zoning´) encontrará muy atractivo el espacio dedicado a los vídeos. Hace unos meses ya comentamos aquí una valiosa película que muestra cómo era Málaga en 1983.

El Omau también ha incorporado una grabación aérea del Centro Histórico, a la que sólo hay que poner una pega: está filmada en uno de esos días plomizos y sin gracia que tan poco abundan en nuestra ciudad.

Comienza el vídeo con una vista de la ladera de la Alcazaba desde la plaza de la Merced, para adentrarse a continuación en la ´trama urbana´, con un alicaído batiburrillo en la zona de Tomás de Cózar. Sin embargo, la impresión general es la de un Centro Histórico en el que los dineros de la Unión Europea han hecho mella. La Catedral, tomada desde el lado de los jardines, aparece como la vieron los viajeros románticos, sin el merdelloneo urbanístico que la bloqueó entre cemento a lo largo del siglo XX.

La cámara se regodea en la calle Larios y la nueva plaza de la Constitución y la grabación culmina con la ´cicatriz´ por antonomasia: el sequerón Guadalmedina. En resumen un vídeo para aumentar nuestra ´autoestima urbana´, que no está tan mal.

La réplica

Ω Los anuncios ´ateos´ en los autobuses tienen también sus réplicas espontáneas, como el cartel que alguien ha colocado esta semana en el puente del ´scalextrix´ (en la avenida de Andalucía, en dirección a Torremolinos) y que, nunca mejor dicho, reza: ´No te preocupes... Dios sí existe´. Una campaña publicitaria sugerente y que mueve al debate.

El muro

Ω El Hospital Civil está rodeado de un veterano muro que, según comentan las viejas crónicas, más de un enfermo en ausencia de sus facultades mentales (que no físicas) saltó en el pasado para perderse por la Trinidad y no regresar en mucho tiempo.

En la actualidad, el muro vive horas bajas, lleno de desconchones y pintadas, sobre todo en la parte que da a la calle Velarde. Lo que los urbanistas llaman la ´zona perimetral´ y otras cursiladas está hecha ´unos zorros´. Cuanto antes se arregle, mejor.

Tracking Pixel Contents