TURISMO
Tres paradas para comer, una única lucha en favor del turismo

Molletes. Kity Manver, Pepa Sánchez, Ricardo Millán, Rosa Torres, Silvia Jurado (presidenta del CIT de Antequera) y Salvador Pendón degustan el desayuno antequerano. / Javier Albiñana
francisco m. pastor
Este año, en Fitur todo es diferente. Si durante la jornada inaugural se vio una menor afluencia de público, ayer no cabía en Ifema ni un alfiler. En época de crisis, ya lo decíamos hace unos días, hay que vender con más ganas. Por eso, siempre es bueno que aparezcan por aquí todos los que son. Es más, algunos de los que fueron tampoco han querido perderse este año la tradicional cita madrileña. Es el caso, por ejemplo, de Paulino Plata, ex consejero de Turismo. O de Marcelino Méndez-Trelles, ex director general de Promoción. O de Enrique Cibantos, ex director del hotel Meliá Costa del Sol de Torremolinos. O de?
El día, como siempre, empezó bien temprano. Pero para poder trabajar en condiciones -que la jornada se hace después muy larga- hay que comer primero. El desayuno en Fitur es sinónimo de Antequera, ya que es el consistorio de la ciudad de El Torcal el encargado de preparar los cientos de molletes con aceite con los que se alimentan nuestros políticos y muchos de los empresarios que asisten a la feria.
El regidor antequerano, Ricardo Millán; su concejala de Turismo, Pepa Sánchez; y la presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la localidad, Silvia Jurado, hicieron de anfitriones. Y casi no les quedó tiempo de nada más. La delegación andaluza es este año extraordinaria. Hasta tres consejeros de la Junta -Gaspar Zarrías, Luciano Alonso y Rosa Torres- estuvieron ayer en Ifema, acompañados, por supuesto, de los tres directores generales de la Consejería de Turismo -Antonio Muñoz, Montse Reyes y Maribel Requena-.
En cualquier caso, el jueves es el día de los pueblos. De los grandes y los pequeños. De todos. Los alcaldes Pedro Fernández Montes (Torremolinos), Javier Carnero (Benalmádena), Antonio Sánchez (Mijas), Antonio Marín Lara (Ronda), Juan Sánchez (Casares) o Javier López (Frigiliana) no pararon ni un minuto. De hablar con empresarios, de conceder entrevistas, de dar ruedas de prensa, de vender las bondades de sus municipios. De trabajar, a fin de cuentas. Y si algún alcalde no puede venir, para eso están los concejales de Turismo. O de lo que sea. José Sánchez (Fuengirola), José Luis Hernández (Marbella), Sonia Ramos (Álora), Jesús Domínguez Palma (Rincón de la Victoria), Elías Bendodo (Málaga)? la lista es interminable.
Con tanto ajetreo, es lógico que a media mañana empiece otra vez a picar el gusanillo. Es la hora del aperitivo. Boquerones victorianos para todos. A mediodía el expositor de la Costa del Sol era ya un hervidero. Pero en Málaga capital aún había más gente. La llegada de los toreros Francisco Rivera Ordóñez, Manuel Díaz (El Cordobés) y Javier Conde provocó un revuelo de los que hacía años que no se veían en un expositor andaluz. Hasta Remedios Cervantes y Kity Manver se dieron más de un codazo por hacerse una foto con ellos. Y es que ayer se comprobó que la corrida picassiana que ha organizado el Ayuntamiento de Málaga está llamada a convertirse en un referente turístico de primer orden.
Empresarios y agentes sociales, mientras, luchaban por encontrar un sitio más tranquilo en el que mantener sus reuniones. José Prado (ACP), Salvador Vilches y Francisco Moro (Aehcos), Miguel Sánchez (CEA), José Antonio Sedano (UGT), José Luque (Fuerte Hoteles), Norberto del Castillo (Federación de Playas), Pedro García y Joaquín Fernández Gamboa (Aedav) y Lola Villalba y Gonzalo Fuentes (CCOO) volvieron a demostrar que Fitur es, ante todo y sobre todo, trabajo. De hecho, los dos últimos no se desconectaron del móvil ni un minuto, preocupados como están por los nuevos despidos que se han producido en el hotel Los Monteros de Marbella.
Eso es, desde luego, el gran objetivo que se ha marcado el consejero. Que a Fitur se venga a trabajar. Aunque no del todo, afortunadamente, la imagen de feria de las vanidades empieza a pasar a la historia. Sobre todo en estos tiempos de crisis, en los que todo el mundo parece haberse dado de cuenta de que el turismo es un valor seguro. Y es que con las cosas de comer no se juega. Están sólo para eso, para comer. Como las sopas perotas que el alcalde de Álora, José Sánchez, y el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, sirvieron a última hora de la mañana. Hay que coger fuerzas. Que la jornada de hoy será dura.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043