educación

Jóvenes malagueños aprenden a vivir en paz y sin agresividad

josé manuel gómez. Málaga

El 30 de enero es un día clave en la lucha por la paz en el que la conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi, asesinado a tiros por un fanático hinduista en 1948, coincide con la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

Los actos para festejar estos acontecimientos en Málaga arrancaron ayer en la Diputación con una lectura de poemas del granadino Luis García Montero, una actividad que tuvo a la convulsa situación de Palestina como telón de fondo.

Los centros educativos conmemoraron una jornada marcada tanto por la invasión del Ejército israelí de la franja de Gaza como por la crisis económica mundial.

En el Instituto de Enseñanza Secundaria José María Torrijos celebraron ayer, además, otro acontecimiento: la concesión al centro, por parte del Ministerio de Educación, del Premio Nacional de Convivencia, otorgado a la totalidad del claustro de profesores por la labor educativa que de forma constante han desempeñado en este campo.

Educación por la Paz. "Por medio del proyecto ´Escuelas de Paz´ de la Junta de Andalucía hemos luchado por la convivencia y por la integración y hemos concienciado a los más jóvenes de la necesidad de combatir la violencia", aseguró la directora del centro, Paloma Germán, en referencia al galardón recibido.

Por otra parte, su jefe de estudios, David Gálvez, señaló la importancia de la labor que han desplegado en la iniciación al voluntariado de muchos jóvenes que "ya han trabajado colaborando en ámbitos sociales de todo tipo e incluso en algunos con tantas necesidades como las residencias de ancianos o las prisiones".

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz contó además, en este centro, con la presencia de trabajadoras y voluntarias de la ONGD Asamblea de Cooperación por la Paz, con la que el centro lleva tres años colaborando estrechamente en labores educativas.

Cooperación. Esta ONGD dedicada a la cooperación en zonas tan conflictivas como Palestina o Haití desarrolla también proyectos culturales en España.

´Escuelas sin racismo´ es el programa en el que se enmarcan las actividades que ayer desplegaron en el centro José María Torrijos, módulos en este caso destinados a dar a conocer el mundo de la cooperación a los jóvenes con el objetivo de darles un instrumento de formación para la paz.

"La cooperación, además de ser una experiencia única, permite el contacto directo con una realidad nueva y enriquecedora", aseguró la ponente Laura Benítez, enfermera que el pasado verano viajó a la República Dominicana para realizar uno de los cursos de trabajo que esta asociación ofrece en países en vías de desarrollo.

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz tiende un puente más entre los jóvenes y la lucha por un mundo más justo.

Tracking Pixel Contents